Crece el sector turístico uruguayo y junto a él lo hace Amadeus

(Por Pía Mesa) El turismo en Uruguay comenzó a mejorar y se estima para este año que se realicen más de 5.6 millones de viajes domésticos y más de 1.7 millones de viajes al exterior. Amadeus, referente mundial en proveer tecnología a la industria del turismo, reveló que a través de sus servicios se realizan el 70% de las reservas de viajes aéreos.

Image description

De acuerdo a un análisis realizado por Amadeus en base a datos de Euromonitor y LatinFocus, el mercado turístico de Uruguay comenzó a ver los frutos de su esfuerzo por potenciar su actividad, la cual actualmente representa el 7,5% del PIB y genera 100.000 puestos de trabajo en el país.

Se pronostican para este año más de 5.6 millones de viajes domésticos y más de 1.7 millones de viajes al exterior, o sea, un crecimiento de 3% y 4% respectivamente en comparación con el año anterior. En tanto, se espera el ingreso de más de 2,1 millones de llegadas internacionales, un 1% más que en 2016.

“El objetivo es seguir siendo el socio tecnológico en lo que es distribución de contenidos para los principales actores de la industria de los viajes, el desafío en Uruguay es acompañar y ser la primera elección de nuestros socios”, comentó a InfoNegocios, Nicolás de los Reyes, Country Manager de Amadeus Uruguay. Además agregó que, del total de reservas aéreas que hacen los uruguayos, un 70% es realizado a través de Amadeus.

En lo que va del 2017, el sector superó el medio millón de visitantes, con una cifra de 566.430 turistas, lo que representa un 20% más que la temporada pasada. “En términos económicos, estas alzas son muy significativas para el país, a la vez que representan grandes desafíos para una industria tan exigente como esta”, señaló el ejecutivo.

Uno de los factores que explican el alza del sector, es la inversión de US$4.000.000 que realizó el Ministerio de Turismo y Deporte para “Sol y Playa”; las estrategias de atracción para turistas como publicaciones dirigidas a segmentos muy específicos y los descuentos en impuestos.

Desde Amadeus manifestaron que estos esfuerzos han provocado también un aumento de 24% de visitas de brasileños y argentinos, además de un importante crecimiento en la llegada de chilenos. Por su parte, los brasileños eligen Uruguay por su gastronomía, las compras y casinos, mientras que los argentinos sienten aprecio por la costa.

El perfil del viajero uruguayo

El análisis de Amadeus también detalla las principales características y preferencias del viajero uruguayo, que tiene como destinos predilectos Argentina, Brasil y Paraguay. Con respecto al gasto promedio diario, quienes viajan por el país desembolsan alrededor de US$55,3; en tanto, si viajan al exterior, la cifra aumenta a US$77,2. En cuanto al alojamiento, el 36% de los turistas internos se hospeda en hoteles, mientras que el 27% lo hace en casa de algún familiar.

En el caso de los viajeros extranjeros que visitan Uruguay, estos lo hacen con una estadía promedio de 5.5 días, gozan de un presupuesto diario de US$99 y el 64% proviene de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.