Crece el sector turístico uruguayo y junto a él lo hace Amadeus

(Por Pía Mesa) El turismo en Uruguay comenzó a mejorar y se estima para este año que se realicen más de 5.6 millones de viajes domésticos y más de 1.7 millones de viajes al exterior. Amadeus, referente mundial en proveer tecnología a la industria del turismo, reveló que a través de sus servicios se realizan el 70% de las reservas de viajes aéreos.

De acuerdo a un análisis realizado por Amadeus en base a datos de Euromonitor y LatinFocus, el mercado turístico de Uruguay comenzó a ver los frutos de su esfuerzo por potenciar su actividad, la cual actualmente representa el 7,5% del PIB y genera 100.000 puestos de trabajo en el país.

Se pronostican para este año más de 5.6 millones de viajes domésticos y más de 1.7 millones de viajes al exterior, o sea, un crecimiento de 3% y 4% respectivamente en comparación con el año anterior. En tanto, se espera el ingreso de más de 2,1 millones de llegadas internacionales, un 1% más que en 2016.

“El objetivo es seguir siendo el socio tecnológico en lo que es distribución de contenidos para los principales actores de la industria de los viajes, el desafío en Uruguay es acompañar y ser la primera elección de nuestros socios”, comentó a InfoNegocios, Nicolás de los Reyes, Country Manager de Amadeus Uruguay. Además agregó que, del total de reservas aéreas que hacen los uruguayos, un 70% es realizado a través de Amadeus.

En lo que va del 2017, el sector superó el medio millón de visitantes, con una cifra de 566.430 turistas, lo que representa un 20% más que la temporada pasada. “En términos económicos, estas alzas son muy significativas para el país, a la vez que representan grandes desafíos para una industria tan exigente como esta”, señaló el ejecutivo.

Uno de los factores que explican el alza del sector, es la inversión de US$4.000.000 que realizó el Ministerio de Turismo y Deporte para “Sol y Playa”; las estrategias de atracción para turistas como publicaciones dirigidas a segmentos muy específicos y los descuentos en impuestos.

Desde Amadeus manifestaron que estos esfuerzos han provocado también un aumento de 24% de visitas de brasileños y argentinos, además de un importante crecimiento en la llegada de chilenos. Por su parte, los brasileños eligen Uruguay por su gastronomía, las compras y casinos, mientras que los argentinos sienten aprecio por la costa.

El perfil del viajero uruguayo

El análisis de Amadeus también detalla las principales características y preferencias del viajero uruguayo, que tiene como destinos predilectos Argentina, Brasil y Paraguay. Con respecto al gasto promedio diario, quienes viajan por el país desembolsan alrededor de US$55,3; en tanto, si viajan al exterior, la cifra aumenta a US$77,2. En cuanto al alojamiento, el 36% de los turistas internos se hospeda en hoteles, mientras que el 27% lo hace en casa de algún familiar.

En el caso de los viajeros extranjeros que visitan Uruguay, estos lo hacen con una estadía promedio de 5.5 días, gozan de un presupuesto diario de US$99 y el 64% proviene de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.