Conocé cuáles son las estrategias que los empresarios uruguayos eligen ante una situación económica compleja

(Por Pía Mesa) El 2016 no ha sido uno de los mejores años para el sector comercial y empresarial del país, y como todo, cuando las cosas no marchan bien hay que buscar diferentes estrategias para sobrellevar la situación. Para las empresas uruguayas, las estrategias más usadas son las promociones por productos, así como los descuentos en compras mediante medios de pago electrónico.

Image description

Los datos que arrojó la encuesta de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay muestran que, el 96.2% de los empresarios uruguayos considera que, el impacto que han tenido las estrategias adoptadas para mejorar y lograr reactivar la demanda ha sido bajo o medio.

Ante una situación económica difícil, las empresas uruguayas señalaron que la estrategia que más resultado les ha dado, son las promociones por productos y los descuentos por medios de pago electrónico.  Por otro lado, la mejora en la gestión, el control y el seguimiento de los aspectos económicos es otro elemento en el cual los empresarios han puesto la atención.

Sin embargo, como contracara, la inversión en publicidad a través de los medios de comunicación, se presenta como la estrategia de menor impacto relativo. El dato obtenido indica que únicamente el 31,7% de las empresas consultadas implementó efectivamente una estrategia de publicidad en los medios apelando a incrementar los volúmenes de venta.

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.