Conocé cuáles son las estrategias que los empresarios uruguayos eligen ante una situación económica compleja

(Por Pía Mesa) El 2016 no ha sido uno de los mejores años para el sector comercial y empresarial del país, y como todo, cuando las cosas no marchan bien hay que buscar diferentes estrategias para sobrellevar la situación. Para las empresas uruguayas, las estrategias más usadas son las promociones por productos, así como los descuentos en compras mediante medios de pago electrónico.

Image description

Los datos que arrojó la encuesta de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay muestran que, el 96.2% de los empresarios uruguayos considera que, el impacto que han tenido las estrategias adoptadas para mejorar y lograr reactivar la demanda ha sido bajo o medio.

Ante una situación económica difícil, las empresas uruguayas señalaron que la estrategia que más resultado les ha dado, son las promociones por productos y los descuentos por medios de pago electrónico.  Por otro lado, la mejora en la gestión, el control y el seguimiento de los aspectos económicos es otro elemento en el cual los empresarios han puesto la atención.

Sin embargo, como contracara, la inversión en publicidad a través de los medios de comunicación, se presenta como la estrategia de menor impacto relativo. El dato obtenido indica que únicamente el 31,7% de las empresas consultadas implementó efectivamente una estrategia de publicidad en los medios apelando a incrementar los volúmenes de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.