Con miras hacia nuevos destinos... Rosario fue la ciudad argentina que más creció en búsquedas de Google por uruguayos

(Por Sabrina Cittadino) La ciudad de Lionel Messi, Roberto Fontanarrosa, el "Che" Guevara y Luciana Aymar se llevó una grata sorpresa en 2017 con los uruguayos. Es que si bien las búsquedas de Google realizadas desde nuestro país siguen estando concentradas en Buenos Aires y Bariloche, Rosario experimentó un incremento del 75% en ese rubro, lo que la ubicó como la ciudad argentina que más creció.

A la hora de pensar en viajar a Argentina, la preferencia de los uruguayos sigue concentrada en Buenos Aires y Bariloche. Sin embargo, en 2017 surgieron datos que despertaron el interés de otra ciudad por captar turistas de nuestro país.

Rosario, la ciudad en la que nacieron figuras destacadas como Messi, Fontanarrosa, Olmedo, el "Che", Aymar y Fito Páez, experimentó un crecimiento del 75% en las búsquedas que los uruguayos realizaron a través de Google en 2017. Así lo indicó el secretario de Turismo de Rosario, Héctor De Benedictis.

Córdoba cosechó un 44% de incremento, Bariloche un 23%, Buenos Aires un 20% y Mendoza un 4%. Con estos números, Rosario se convirtió en la ciudad argentina que más creció a nivel de búsquedas de Google hechas por uruguayos el año pasado. Es por esto que tanto las autoridades como los operadores turísticos locales, están realizando una fuerte apuesta en Uruguay como mercado para promocionar y difundir sus variados atractivos turísticos y culturales.

A ocho horas de distancia en auto, Rosario cuenta con una diversa oferta para atrapar al turista. A nivel gastronómico, la ciudad se destaca por ser la capital nacional del helado artesanal —es en donde más helado per cápita se consume y en donde más heladerías hay —y por el tradicional "carlito" (un sándwich caliente con ketchup). Dado que la costa de Rosario está bañada por el río Paraná, la pesca —de especies como el pacú — también aparece como un atractivo.

Por el lado cultural, recientemente se inauguró el Acuario del Río Paraná, que involucra no solamente espectaculares peceras para exhibir las especies que habitan en la zona, sino que también cuenta con una gran cantidad de puestos interactivos que entretienen a grandes y chicos. La ciudad también está empapada por la historia de figuras reconocidas como Olmedo, Fontanarrosa y Fito Páez. Por supuesto, que dentro del área deportiva, en todo Rosario se respira fútbol por la rivalidad de sus dos equipos: Rosario Central y Newell's Old Boys.

El Mercado del Patio —un sitio muy similar a nuestro Mercado Agrícola —, el Jardín de los Niños, el Teatro El Círculo —el segundo más importante del país tras el Teatro Colón —, el Banquito de San Andrés (la pequeña isla frente a la ciudad) y City Center, el espectacular complejo que fue testigo de la boda de Messi, son solo algunos de los demás atractivos turísticos de una ciudad que recuerda mucho a Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.