Con la tarjeta en la mano (2 de cada 5 UY compró en el último Ciberlunes)

Con el propósito de analizar actitudes y comportamientos de compra en el Ciberlunes celebrado este mes, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay presenta los datos de su reciente Monitor de Días Comerciales, elaborado por la consultora Factum, en el que se muestra que hubo compras por US$ 142 millones y que el 84% de los encuestados encontró los precios “muy o bastante ventajosos”.

Image description
Image description

Dos de cada cinco personas en el país realizaron compras en la última edición del Ciberlunes de 2024. Sí, según los datos recabados por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, la participación de los uruguayos en esta fecha comercial se consolida notoriamente, ya que hubo un incremento muy importante respecto al registro de todas las ediciones desde 2020 a la fecha.

Esta propuesta, que se caracteriza por tener un perfil propio, consistente entre ediciones y es diferenciada de otras fechas comerciales digitales tuvo, según la consultora Factum, compras totales que ascendieron a aproximadamente US$ 142 millones con impuestos incluidos.

En referencia a la evaluación acerca de los precios obtenidos, el 84% de los encuestados los encontró “muy o bastante ventajosos”. Esta repuesta no solo muestra que la evaluación sigue siendo mayoritariamente positiva, sino que experimenta un aumento de seis puntos respecto a la misma edición del año pasado. A su vez, se mantuvo la percepción ampliamente mayoritaria de una experiencia gratificante, calificada como tal por el 89% de los compradores.

En promedio, los compradores adquirieron 2,4 artículos, lo que no muestra cambios significativos respecto a noviembre de 2023.

El gasto promedio por comprador fue de $ 10.088, un incremento de $ 3.343 con relación a un año atrás.

Por otro lado, el perfil de compras del Ciberlunes sigue siendo consistente con los destinatarios de la compra. En su mayor parte se trató de compras destinadas a miembros del propio hogar, específicamente para sí mismos, donde prácticamente 9 de cada 10 compradores declararon haber comprado algo para ellos.

Viajes registró un fuerte aumento y también se destaca el importante incremento en celulares o tablets, así como en muebles y en electrodomésticos. En vestimenta y perfumería se observan aumentos de menor magnitud, mientras que en herramientas se aprecia un descenso.

Las compras individuales continuaron concentradas en la categoría de vestimenta y calzado (26%). A su vez, se observa un volumen relevante de grandes compras para el hogar, donde se destacan muebles y decoración (11%), herramientas (9%), así como electrodomésticos (9%). También resalta la magnitud de la preferencia por perfumería, cosmética y cuidado personal (9%).

Por otra parte, volvió a incrementarse la participación de la búsqueda y pago online, puesto que el 84% de los compradores optó por esta modalidad, lo que significa un aumento de siete puntos porcentuales respecto a noviembre de 2023.

Luego de 2020, que marcó un incremento importante de esta modalidad, la tendencia se ha consolidado con un aumento sistemático.

En tanto, el local comercial como canal de búsqueda y pago se ha mantenido en niveles inferiores al pago online. En esta edición mostró un leve aumento respecto a la de 2023, mientras que descendió la búsqueda online y el pago en el local.

En concreto, el 8% de los compradores buscó y pagó en el local (incremento de 2%), el 4% buscó en el local y pagó online (descenso de 1%) y el 3% buscó online y pagó en el local (descenso de 7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos