Con la tarjeta en la mano (2 de cada 5 UY compró en el último Ciberlunes)

Con el propósito de analizar actitudes y comportamientos de compra en el Ciberlunes celebrado este mes, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay presenta los datos de su reciente Monitor de Días Comerciales, elaborado por la consultora Factum, en el que se muestra que hubo compras por US$ 142 millones y que el 84% de los encuestados encontró los precios “muy o bastante ventajosos”.

Image description
Image description

Dos de cada cinco personas en el país realizaron compras en la última edición del Ciberlunes de 2024. Sí, según los datos recabados por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, la participación de los uruguayos en esta fecha comercial se consolida notoriamente, ya que hubo un incremento muy importante respecto al registro de todas las ediciones desde 2020 a la fecha.

Esta propuesta, que se caracteriza por tener un perfil propio, consistente entre ediciones y es diferenciada de otras fechas comerciales digitales tuvo, según la consultora Factum, compras totales que ascendieron a aproximadamente US$ 142 millones con impuestos incluidos.

En referencia a la evaluación acerca de los precios obtenidos, el 84% de los encuestados los encontró “muy o bastante ventajosos”. Esta repuesta no solo muestra que la evaluación sigue siendo mayoritariamente positiva, sino que experimenta un aumento de seis puntos respecto a la misma edición del año pasado. A su vez, se mantuvo la percepción ampliamente mayoritaria de una experiencia gratificante, calificada como tal por el 89% de los compradores.

En promedio, los compradores adquirieron 2,4 artículos, lo que no muestra cambios significativos respecto a noviembre de 2023.

El gasto promedio por comprador fue de $ 10.088, un incremento de $ 3.343 con relación a un año atrás.

Por otro lado, el perfil de compras del Ciberlunes sigue siendo consistente con los destinatarios de la compra. En su mayor parte se trató de compras destinadas a miembros del propio hogar, específicamente para sí mismos, donde prácticamente 9 de cada 10 compradores declararon haber comprado algo para ellos.

Viajes registró un fuerte aumento y también se destaca el importante incremento en celulares o tablets, así como en muebles y en electrodomésticos. En vestimenta y perfumería se observan aumentos de menor magnitud, mientras que en herramientas se aprecia un descenso.

Las compras individuales continuaron concentradas en la categoría de vestimenta y calzado (26%). A su vez, se observa un volumen relevante de grandes compras para el hogar, donde se destacan muebles y decoración (11%), herramientas (9%), así como electrodomésticos (9%). También resalta la magnitud de la preferencia por perfumería, cosmética y cuidado personal (9%).

Por otra parte, volvió a incrementarse la participación de la búsqueda y pago online, puesto que el 84% de los compradores optó por esta modalidad, lo que significa un aumento de siete puntos porcentuales respecto a noviembre de 2023.

Luego de 2020, que marcó un incremento importante de esta modalidad, la tendencia se ha consolidado con un aumento sistemático.

En tanto, el local comercial como canal de búsqueda y pago se ha mantenido en niveles inferiores al pago online. En esta edición mostró un leve aumento respecto a la de 2023, mientras que descendió la búsqueda online y el pago en el local.

En concreto, el 8% de los compradores buscó y pagó en el local (incremento de 2%), el 4% buscó en el local y pagó online (descenso de 1%) y el 3% buscó online y pagó en el local (descenso de 7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.