¿Cómo vender un barrio privado en la tierra de los barrios privados? (La Buonora y el plan para llevar Huertas a Argentina)

El ganador del premio a Empresario del Año 2023 conversó con InfoNegocios sobre la nueva etapa que ya diagraman en La Buonora & Asociados: llevar Huertas a Argentina. ¿Cómo es el plan?

Image description
Image description
Image description

Según nos explicó Mauricio La Buonora, consta de dos etapas. La primera es promover en el país vecino los proyectos ya desarrollados en Uruguay. Para esto, la empresa se asoció con un partner estratégico como es Urdapilleta Propiedades, grupo que opera en zona norte. Mauricio describe así a su nuevo aliado: “Es una empresa que comparte nuestra idea, valores, visión, y al mismo tiempo atiende el segmento de clientes que nosotros manejamos. La idea es promover proyectos en Argentina a través de ellos”. A su vez, la alianza permitirá ejecutar la segunda parte del plan: “ Al mismo tiempo nos permite preparar la cancha para cuando se de poder llevar Huertas para allá. Este año voy a ir todos los meses a Buenos Aires y empezaremos a desembarcar”.

El proyecto comenzaría en zona norte para expandirse después, y no solo en Argentina: “Queremos llevar Huertas a varios departamentos de Uruguay, también a Chile y Paraguay. La idea es escalarlo porque es un concepto que no existe en esos países. Argentina tiene una cultura de barrios privados bastante más formada y madura que la nuestra, así que me parece que está buenísimo y es un gran desafío”.

Sobre el modus operandi para ejecutar el desembarco, dijo: ”Tenemos muchos amigos de Argentina, empresarios conocidos que nos sirven como referencia y nos pueden validar como empresas, pero principalmente como personas, porque esto es un mundo de relaciones. Haciendo las cosas bien, siendo serios y trabajando en lo que a uno le gusta, al final el éxito viene”, explicó. 

Al mismo tiempo, respecto a la expansión dentro de nuestro país, apuntó hacia “dos o tres lugares” de Maldonado, cerca de Pinares, La Barra y José Ignacio; para luego seguir con Colonia, Mercedes, Paysandú y Salto, sin descartar que después lleguen a todos los departamentos.

Por si fuera poco, para el 2024 Mauricio La Buonora tiene un proyecto personal entre manos, llamado Madiba. Como ya te contamos, se trata de una nueva marca de moda con prendas hechas de lana uruguaya. “Si bien lo abrimos en Uruguay, el foco está en exportar por dos grandes ramas: por un lado, ecommerce para Estados Unidos, Europa y Asia. Por otro, conseguir socios estratégicos en 100 países  que nos representen y nos consigan puntos de ventas tradicionales para vender. Queremos posicionar a Uruguay como gran productor de lana y de valor agregado”, explicó.

Para lograrlo, con la asesoría correcta ya está estableciendo contactos país por país a través de estudios, embajadas o consulados, con posibles interesados en representar la marca, importarla a su país y desarrollar la marca estratégicamente. Es un trabajo de hormiga”.

El ciclo de entrevistas con los Ganadores de Oro lo realizamos en las nuevas oficinas de Sures Real Estate ubicadas en Divina Comedia 1595. La empresa se especializa en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria en el sector, se ganó una reputación sólida y confiable que la caracteriza por ofrecer servicios personalizados que obtienen resultados satisfactorios para sus clientes.

Se especializan en promover proyectos propios y de terceros. También funcionan como inmobiliaria de nuestros propios proyectos y de terceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!