¿Cómo vender un barrio privado en la tierra de los barrios privados? (La Buonora y el plan para llevar Huertas a Argentina)

El ganador del premio a Empresario del Año 2023 conversó con InfoNegocios sobre la nueva etapa que ya diagraman en La Buonora & Asociados: llevar Huertas a Argentina. ¿Cómo es el plan?

Image description
Image description
Image description

Según nos explicó Mauricio La Buonora, consta de dos etapas. La primera es promover en el país vecino los proyectos ya desarrollados en Uruguay. Para esto, la empresa se asoció con un partner estratégico como es Urdapilleta Propiedades, grupo que opera en zona norte. Mauricio describe así a su nuevo aliado: “Es una empresa que comparte nuestra idea, valores, visión, y al mismo tiempo atiende el segmento de clientes que nosotros manejamos. La idea es promover proyectos en Argentina a través de ellos”. A su vez, la alianza permitirá ejecutar la segunda parte del plan: “ Al mismo tiempo nos permite preparar la cancha para cuando se de poder llevar Huertas para allá. Este año voy a ir todos los meses a Buenos Aires y empezaremos a desembarcar”.

El proyecto comenzaría en zona norte para expandirse después, y no solo en Argentina: “Queremos llevar Huertas a varios departamentos de Uruguay, también a Chile y Paraguay. La idea es escalarlo porque es un concepto que no existe en esos países. Argentina tiene una cultura de barrios privados bastante más formada y madura que la nuestra, así que me parece que está buenísimo y es un gran desafío”.

Sobre el modus operandi para ejecutar el desembarco, dijo: ”Tenemos muchos amigos de Argentina, empresarios conocidos que nos sirven como referencia y nos pueden validar como empresas, pero principalmente como personas, porque esto es un mundo de relaciones. Haciendo las cosas bien, siendo serios y trabajando en lo que a uno le gusta, al final el éxito viene”, explicó. 

Al mismo tiempo, respecto a la expansión dentro de nuestro país, apuntó hacia “dos o tres lugares” de Maldonado, cerca de Pinares, La Barra y José Ignacio; para luego seguir con Colonia, Mercedes, Paysandú y Salto, sin descartar que después lleguen a todos los departamentos.

Por si fuera poco, para el 2024 Mauricio La Buonora tiene un proyecto personal entre manos, llamado Madiba. Como ya te contamos, se trata de una nueva marca de moda con prendas hechas de lana uruguaya. “Si bien lo abrimos en Uruguay, el foco está en exportar por dos grandes ramas: por un lado, ecommerce para Estados Unidos, Europa y Asia. Por otro, conseguir socios estratégicos en 100 países  que nos representen y nos consigan puntos de ventas tradicionales para vender. Queremos posicionar a Uruguay como gran productor de lana y de valor agregado”, explicó.

Para lograrlo, con la asesoría correcta ya está estableciendo contactos país por país a través de estudios, embajadas o consulados, con posibles interesados en representar la marca, importarla a su país y desarrollar la marca estratégicamente. Es un trabajo de hormiga”.

El ciclo de entrevistas con los Ganadores de Oro lo realizamos en las nuevas oficinas de Sures Real Estate ubicadas en Divina Comedia 1595. La empresa se especializa en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria en el sector, se ganó una reputación sólida y confiable que la caracteriza por ofrecer servicios personalizados que obtienen resultados satisfactorios para sus clientes.

Se especializan en promover proyectos propios y de terceros. También funcionan como inmobiliaria de nuestros propios proyectos y de terceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Algo se está amasando en Celicatessen (una revolución gastronómica sin gluten)

En 2018, dos hermanas, Francisca y Agustina Fabregat, tuvieron un sueño y así encendieron un pequeño horno de resistencia con un objetivo claro: transformar la experiencia de quienes buscan opciones libres de gluten sin renunciar al placer de comer rico. Así nació Celicatessen, una marca que no solo ofrece alimentos seguros y de calidad, sino que también se ha convertido en una de las más influyentes en productos sin gluten en Uruguay.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.