“Cambiar la forma de vivir”: el objetivo del proyecto de Sinergia y ACSA (comenzará a funcionar a principios del 2018)

(Por Pía Mesa) Comenzó la cuenta regresiva para la apertura del primer espacio de coliving de Uruguay en manos de Sinergia y ACSA. El proyecto –que busca cambiar la forma de vivir- a través de un formato de residencia compartida- se encuentra en la etapa final y desde Sinergia estiman que comenzará a funcionar en los primeros meses de 2018.

Image description

“Es un año súper intenso, de apertura permanente, la palabra que define el momento de Sinergia es flexibilidad para estar cambiando constantemente y eso es lo que vamos a hacer con el espacio de coliving”, comentó a InfoNegocios Rafael Valek, gerente Comercial de Sinergia. “Nos jactamos de haber cambiado la forma de trabajar y ahora vamos a ver si podemos cambiar la forma de vivir”, agregó.

El proyecto de coliving de Sinergia está siendo impulsado en conjunto con la inmobiliaria ACSA, el edificio está ubicado en Ciudad Vieja y contará con –aproximadamente- 14 apartamentos con 24 habitaciones, además de espacios para talleres, esparcimiento, reuniones, livings comunes y espacios académicos. Si bien se había manejado la idea de que comenzara a funcionar entre octubre y noviembre de este año, estiman que el proyecto –que se encuentra culminando los detalles de diseño de interior- comience a funcionar en los primeros meses del 2018.

“Aún no tenemos armado el plan comercial e increíblemente ya tenemos reservas de gente interesada, es más, te diría que ya está lleno”, señaló Valek y comentó que los principales interesados son quienes ya forman parte de la comunidad de Sinergia. “La gente que se vinculó y que se apropió del concepto de comunidad que promovemos es la que quiere probar ese nuevo proyecto”, comentó.

Respecto al surgimiento del proyecto de coliving, el gerente Comercial indicó que desde Sinergia percibieron una necesidad por parte de los coworkers en pasar más tiempo del que habitualmente comparten en los espacios de cowork. “Nos empezamos a dar cuenta de que la gente quería estar más tiempo juntos y de que quería compartir mucho más que el trabajo y los proyectos, querían compartir tiempo, situaciones y momentos. Desde Sinergia tenemos que estar atentos todo el tiempo a sus necesidades, nuestro presente siempre es dinámico y debemos adaptarnos a los requerimientos de un mundo que va más rápido”, comentó Valek.

Si bien el edificio estaba abandonado, según el gerente Comercial estaba en buen estado, lo que permitió una agilidad en las obras. “Estamos trabajando en los detalles y en el diseño del interior, así que en los primeros meses del 2018 ya va a estar funcionando”, concluyó.

Aún no está preparada la propuesta comercial, pero según informó El País a comienzos de año, los alquileres rondarán los US$500 y US$700, con agua, electricidad, internet, televisión por cable, limpieza y lavandería incluída. Además, según comentó Valek, el objetivo es que quienes residan en el coliving gocen de descuentos para participar de las actividades de los coworks de Sinergia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!