Cada vez son más los uruguayos que deciden terminar su educación en Estados Unidos

La movilidad estudiantil es muy dinámica y en Uruguay parece haberse acelerado hace algún tiempo. El destino más elegido por los jóvenes orientales es Estados Unidos. 

Image description

En este último periodo, 433 estudiantes uruguayos viajaron a EE.UU. para realizar estudios tanto en el nivel secundario como en carreras terciarias.

El Informe Open Doors de movilidad estudiantil internacional publicado, refleja un aumento del 5,6% en el total de estudiantes uruguayos que realizó estudios en Estados Unidos.

También fueron 325.339 los estudiantes de los Estados Unidos que recibieron créditos en su escolaridad por haber realizado estudios en el extranjero. Esto representa un aumento del 4% con respecto al año académico anterior.

De este total, fueron 142 los que eligieron Uruguay como su destino para la experiencia de intercambio, marcando un aumento del 22,4%, con respecto al año académico 

Al caer 9% la cantidad de estudiantes que eligió China para realizar su intercambio, el gigante asiático dejó de estar en la lista de los 5 destinos más elegidos por los estadounidenses.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.