“Al otro lado del río…”: argentinos continúan con planes de inversión inmobiliaria en UY

(Por Pía Mesa) La Ley Nº18.795 que promueve la inversión privada en viviendas de interés social, ha beneficiado tanto a argentinos como a uruguayos. Desarrolladores inmobiliarios como Vitrium Capital y TGLT entre otros,  han “cruzado el charco” en los últimos años para invertir en proyectos residenciales en Uruguay.

Image description

Beneficios tributarios, reglas claras de juego, economía y política estable, son algunos de los factores que, según directivos de Vitrium Capital, explican el porqué del aumento de desarrollos inmobiliarios por parte de empresas argentinas en Uruguay.  

Ricardo Mataloni, director Comercial de Vitrium Capital, explicó a InfoNegocios que “en Uruguay hay muchas zonas que necesitan desarrollo y que están ubicadas en entornos favorecidos como cerca de la rambla” y que el impulso que comenzó a dar el gobierno uruguayo mediante la ley de interés de vivienda social, motivó al grupo desarrollista a generar proyectos residenciales como 01 Parque Batlle y Las Artes.  

“Lo que nos impulsó fue la ley en primer lugar, pero independientemente de los beneficios legales lo que nos motivó fue la economía estable y predecible que tiene Uruguay, con un nivel de inflación favorable en lo que respecta a la proyección de negocios y las reglas claras de juego. En ningún momento nos encontramos con ningún tipo de sorpresa en el transcurso de los proyectos y eso es muy favorable en nuestro rubro”, explicó Mataloni.

Vitrium Capital comenzó su plan de internacionalización en Uruguay a través de la creación de proyectos de usos mixtos, tanto residenciales como profesionales. Sin embargo, el grupo desarrollista tiene intenciones de incursionar en el corto plazo, en proyectos inmobiliarios destinados a usos comerciales y de retail. “Cuando decidimos comenzar con la expansión a nivel internacional, elegimos iniciarnos en el nicho de los proyectos residenciales, empezamos con proyectos más acotados. Tuvimos unos primeros pasos muy buenos, sin embargo, ahora estamos decididos a seguir invirtiendo en Uruguay con otro tipo de proyectos”, concluyó el director.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.