Al año se mal manejan 23 M de valijas en el mundo: el proyecto uruguayo, ChillTravel busca cambiar esa realidad

(Por Pía Mesa) ChillTravel es el nombre de la startup uruguaya que ofrece fundas inteligentes para valijas, con el fin de solucionar el mal manejo, los daños y las pérdidas de equipaje que sufren los pasajeros al utilizar el transporte aéreo. Actualmente, se encuentran en período de desarrollo de producto y se estima que el lanzamiento sea entre octubre y noviembre.   

Image description

El cofundador de ChillTravel, Jerónimo Acosta, conversó con InfoNegocios y explicó que el proyecto surge con el fin de solucionar uno de los problemas más comunes que se da a la hora de viajar: la pérdida o el mal manejo del equipaje.  Según datos de SITA, uno de los principales especialistas a nivel mundial en TI y comunicaciones del sector aéreo, al año se mal manejan 23.000.000 de valijas en todo el mundo. De esos 23, 1,5 millones de valijas son robadas, 3,5 millones son dañadas o violadas y el resto son demoradas al menos 24 horas. “ChillTravel nace para reinventar la experiencia del pasajero, ese tipo de problemas existe hace más de 60 años en la industria pero como entienden que no es 100% problema de ellos, se desentienden”, comentó Acosta.

El invento es un wrapp protector de valijas, es reciclable e irrompible, cada vez que el usuario quiera sacarlo deberá romperlo con una tijera. Está hecho de material tyvek, de Dupont, y permite no solo proteger el equipaje y sus contenidos, sino que vuelve a la valija inteligente pudiendo acceder, a través del celular, al recorrido que hizo. Cuando la valija se acerque a la persona, le va a llegar una notificación al celular. En el caso de que el usuario detecte algún problema con la locación de su equipaje, va a poder saber en qué avión o aeropuerto está y va a poder notificar a la línea aérea en ese mismo momento. “La ventaja de esto es que apenas la persona se baje del avión va a saber dónde está su equipaje, sin tener que ir a esperar a la cinta y sin tener que ir al mostrador a quejarse con la aerolínea. Es todo mucho más directo”, explicó el cofundador.

Según Acosta, la solución que ellos ofrecen se diferencia de las que existen hasta el momento, ya que tanto las valijas inteligentes (cuyo costo ronda los US$300),  el film de los aeropuertos o las fundas tipo camisetas, no protegen del mismo modo el equipaje ni son igual de inteligentes. El costo del wrapp que ofrece ChillTravel aún no está definido, pero según el empresario, el objetivo es que cueste menos de la tercera parte de lo que cuesta actualmente el wrapp tradicional. “Además, vemos una posibilidad en nuestro producto para que las marcas hagan publicidad, ya que la parte externa del wrapp es fácil de imprimir, sería algo así como los típicos parasoles que regalan en verano”, explicó.

La inversión del proyecto, hasta el momento, ha sido por parte de lo que en el ecosistema de las startups se conoce como la triple F: friends, fools and family, es decir, amigos, familiares y gente tonta. “Por ahora todo ha salido de nuestro bolsillo, ANII nos dio US$25.000 que nos vinieron muy bien, pero el principal aporte es nuestro”, apuntó Acosta. Por esa razón, el lanzamiento del proyecto –que se realizará entre octubre y noviembre- se hará bajo la modalidad de campaña de Kickstart, una plataforma reconocida a nivel mundial que permite financiar proyectos a través de preventas. “La campaña Kickstarter tiene tres grandes cometidos: la facturación, el lanzamiento internacional y la validación del negocio”, explicó el empresario.

Si bien es un proyecto que está incubado en Uruguay, no es un proyecto únicamente para este país y la región, sino que tiene un foco global. “Esto nace acá pero es un proyecto que mira al mundo entero, es internacional y así lo vamos a encarar”, manifestó Acosta.

El equipo de ChillTravel está dividido en tres grandes áreas: tecnología, diseño y comercial. “Nuestro equipo es pieza fundamental de este proyecto porque es multidisciplinario, todos los que trabajan fueron elegidos por un motivo, no fue casualidad”, concluyó el emprendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Almorzamos con Cecilia Pena, directora de Repremar

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Cecilia Pena, directora de Repremar, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.