Además del BHU y la ANV, los bancos privados también juegan su partido (Scotiabank firmó acuerdo con la CIU)

(Por Sabrina Cittadino) La oferta inmobiliaria en el país hace rato que dejó de estar ya en manos exclusivamente del BHU o de la ANV. Hoy los bancos privados juegan un rol sumamente importante en el mercado y cada día buscan acaparar más clientes. En esa búsqueda, Scotiabank cerró un acuerdo con la Cámara Inmobiliaria Uruguaya (CIU) con el fin de ofrecer beneficios diferenciales a aquellos clientes que accedan a productos del banco a través de ella.

Image description

“Los bancos privados estamos siendo muy importantes, porque la oferta inmobiliaria hoy ya no se centra exclusivamente en los que es el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) o en la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). En ese sentido, Scotiabank ha tenido un rol muy destacado”, nos contó ayer el gerente de banca minorista y pymes del banco canadiense, Horacio Correge. Precisamente, con el fin de potenciar el crecimiento que ha percibido la empresa en el segmento inmobiliario en el último año y medio, es que Scotiabank cerró un acuerdo con la CIU, que nuclea a unas 1.000 firmas del rubro de todo el país.

El objetivo central del banco es, mediante el ofrecimiento de beneficios diferenciales a clientes que accedan a sus productos a través de la CIU —con una “propuesta de valor mejorada”, según Correge —, seguir potenciando el segmento, ya que hoy, si bien no llega a ser el 50% de la cartera minorista de Scotiabank, es muy representativa. Para ello, la clave está en la importante presencia física que tiene la entidad bancaria en Uruguay: “tiene alcance a todo el país, por lo que si alguien adquiere un crédito hipotecario en el interior, no tiene que venir a Montevideo”, explicó el presidente de la cámara, Wilder Ananikian.

Los beneficios no están “escritos en piedra”, se irán ajustando según la receptividad que el banco vea por parte de los clientes, nos contó Correge, pero la alianza contempla un acuerdo marco para dar gracias diferenciales. “Puede ser una atención que se traduzca en el valor de la cuota o en costos de los seguros. En principio, estaríamos pensando en la reducción de algunas de las comisiones iniciales, pero luego la idea es darle un carácter dinámico”, dijo el gerente de banca minorista y pymes de Scotiabank. Ananikian, por su parte, finalizó añadiendo que los socios de la CIU tendrán la posibilidad de acceder a tarjetas de crédito y débito especiales que también supondrán beneficios extras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.