A las vacaciones me llevo reposera, protector y el delivery (en la costa creció un 55% respecto a 2020)

Según un análisis de PedidosYa, enero de 2021 registró niveles inusuales de pedidos, sobre todo pensando que se trata de un momento del año en el que usualmente el trabajo de los delivery baja sustancialmente. El mayor aumento se dio en el este, en balnearios como Punta del Este, Atlántida y Piriápolis.

Image description

Al parecer, la costumbre de hacer algún pedido por delivery también se está cargando ahora en los bolsos de las vacaciones. Según un estudio realizado por PedidosYa, al cierre de enero de 2021, el volumen de pedidos que hubo comparado a enero de 2020 fue notorio: alcanzó más del 55%. Sin duda no es un dato menor, más pensando que enero es un mes en el que, históricamente, disminuyen considerablemente los pedidos en comparación con el resto de los meses del año.

Ahora bien, ¿qué tiene que ver esto con que los delivery formen parte de las vacaciones? El punto está en que el aumento en la cantidad de órdenes de pedido se dio en Punta del Este, Atlántida y Piriápolis, compensándose la baja que hubo en Montevideo.

El análisis de la actividad realizado por PedidosYa indica que los usuarios habituales de la aplicación continúan pidiendo a domicilio, en sus vacaciones en el este del país, comida y otros productos. Posiblemente el contexto sanitario haya reforzado este hábito, pero no deja de sorprender este hecho, y más viendo que el aumento de pedidos no solo se observa en los restaurantes, sino también que en todas las verticales de la plataforma, como por ejemplo mercados, farmacias e incluso el pedido del súper.

En este sentido, el análisis hecho por la compañía destaca especialmente los pedidos realizados a PedidosYa Market -que vale recordar obtuvo en la 13ª edición de la Gala de InfoNegocios el Premio de Oro al Producto del Año 2020-. De hecho, recientemente, la empresa abrió dos nuevos locales de su red de supermercados, uno en Ciudad de la Costa y otro en Maldonado, ambos con un volumen de órdenes que crece exponencialmente.

Para ser más precisos, en el caso del supermercado de PedidosYa de Ciudad de la Costa, los pedidos se multiplicaron por cinco desde que abrió en el mes de noviembre. En cuanto al de Maldonado, con poco más de un mes de abierto, los pedidos se multiplicaron por 10. En este caso también, según el análisis de la empresa, se observa un corrimiento de las órdenes que se realizaban en los locales de Montevideo para el que está en una zona de vacaciones.

Otros datos que permiten inferir que los usuarios mantienen sus hábitos de delivery aún en sus vacaciones son los productos más pedidos. El top 5 de productos más vendidos en los últimos 30 días es similar al que se observa en el resto del año: a la cabeza del top están los lácteos, luego vienen las gaseosas, en tercer lugar las aguas, detrás las cervezas y por último, cerrando el top 5, los dulces y productos de confitería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.