Un paisito con potencial de hub logístico (para la industria farmacéutica)

El potencial de Uruguay como hub logístico, las oportunidades y tendencias de la industria para el país, así como los resultados del impulso al sector en los últimos años, fueron los ejes temáticos de un desayuno de trabajo denominado “Innovación y tendencias en gestión logística farmacéutica” organizado por Latin America Cargo City.

Image description

Con la participación de destacados oradores nacionales e internacionales, Latin America Cargo City (LACC), la nueva plataforma logística multimodal del Aeropuerto Internacional de Carrasco, organizó un espacio de encuentro e intercambio profesional que contó con la presencia de un centenar de representantes de la industria. 

Durante el evento se destacó la riqueza y el valor del ecosistema logístico farmacéutico en el país, así como el caudal de conocimiento generado en los últimos años.

“Ser parte de la propuesta de valor del Uruguay logístico para nosotros supone desarrollar infraestructura, apostar a la innovación, capacitar y potenciar una cultura de mejora continua”, expresó Hans Guiscardo, gerente comercial de LACC, agregando que “tenemos una gran responsabilidad en esta industria porque debemos partir de la base de que del otro lado de la cadena de logística no hay un consumidor, sino un paciente”.

Durante el encuentro, el gerente general del Instituto Nacional de Logística, Emilio Rivero, profundizó en los pilares que dan sustento a la propuesta de Uruguay como centro de distribución regional, mencionando el marco normativo, el alto nivel de infraestructura y la generación de sinergias público-privadas.

Por su parte, Alejandro Ferrari, gerente de Inversiones & Aftercare de Uruguay XXI, ahondó en los datos referentes al crecimiento del rubro farmacéutico, resaltando que la mercadería en tránsito de esa industria se ha duplicado en los últimos 10 años, y destacando la estabilidad, talento e incentivos fiscales que proporciona el país.

El evento también contó con destacados oradores internacionales, como Jefferson Assis, gerente de Lean y Metodologías Ágiles de la empresa farmacéutica AstraZeneca; el belga Frank Van Gelder, secretario general de Pharma.Aero, plataforma global líder de colaboración que integra las industrias farmacéutica y logística; y el director de Cargas del Aeropuerto de Bruselas, Nathan De Valck, quien habló sobre el proceso que llevó a ese aeropuerto a convertirse en hub logístico farmacéutico para Europa.

Para finalizar el evento, Bruno Guella, gerente general de LACC, hizo un repaso del recorrido de la compañía, que pasó de ser una terminal de carga aérea a transformarse en una plataforma logística multimodal, brindando una amplia gama de servicios para la industria farmacéutica en el único aeropuerto libre de la región.

“Estamos convencidos que Uruguay tiene todo para consolidarse como hub logístico. Por eso invertimos y trabajamos para convertirnos en una ciudad logística que agrega valor a sus clientes. Para el año 2023 tenemos planes de seguir creando espacios de colaboración en la comunidad farmacéutica local y trabajando para que cada vez más empresas elijan Uruguay como centro logístico para sus operaciones en Latinoamérica”, finalizó Guella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.