La misión que el presidente de la República, Tabaré Vázquez, realizó a China junto a autoridades de gobierno y empresarios para evaluar acuerdos con China despertó un renovado interés en el gigante asiático. En ese marco se realizó el VI Foro de Comercio Exterior bajo el título “Uruguay de cara al Pacífico – Una mirada a nuevas oportunidades de negocios” organizado por Seguros SURA con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara de Comercio Uruguay – República Popular de China.
El evento sirvió para realizar una evaluación y aportar inquietudes e ideas sobre las nuevas oportunidades comerciales que podrían abrirse con China y sobre la potencial firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), así como las dificultades, barreras y beneficios de esa negociación.
Entre las opiniones que se presentaron en el foro, el asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, Gabriel Papa, dijo que si Uruguay quiere seguir agregando valor a su producción, debe continuar fomentando los acuerdos comerciales. Por su parte, el director del Departamento de Negocios Internacionales de Integración de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi explicó que en la actualidad hay condiciones adversas para acceder a China, pero que se debe visualizar la potencialidad de exportar alimentos preparados y servicios.
Durante el evento tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Washington Durán, de la Cámara de Industrias del Uruguay; Teresa Aishemberg, gerente General de la Unión de Exportadores del Uruguay; Gabriel Rozman, presidente de la Cámara de Comercio Uruguay – República Popular China; y Ana Laura Fernández, de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios. El panel evaluó en conjunto las dificultades y desafíos para alcanzar acuerdos con el gigante asiático, mientras que todos coincidieron en las ventajas que representaría la firma del TLC para competir en igualdad de condiciones con otros mercados y también sobre la carencia de una estrategia del país pese a la voluntad que ha mostrado el gobierno.
“Con China tenemos una relación desde 1988 y cada vez nos compra más, siendo nuestro principal socio comercial sin TLC”, señaló Aishemberg. Fernández agregó que el tratado puede generar beneficios para el país en términos de crecimiento y desarrollo y Durán coincidió en las necesidades de salir a buscar mercados para la producción local, pero señaló también un grave problema estructural a superar, como la falta de competitividad. “A este país hay que reinventarlo y China nos da esa oportunidad en todos los sectores. En el sector empresarial para que exporte lo que es necesario y en los volúmenes apropiados, también a los sindicatos y a los trabajadores para generar valor en los tiempos adecuados”, mencionó Rozman, por su parte.
Tu opinión enriquece este artículo:
Hay que consultar antes al Sumo Consejo de Gobierno del PIT-CNT a ver si está de acuerdo y lo autoriza.