Telefónica desarrolló en UY su 7º Workshop Global de Energía y Cambio Climático

Telefónica celebró el 14 y el 16 de diciembre en Montevideo, la séptima edición del encuentro internacional sobre energías renovables en la industria de las telecomunicaciones, en el que jugaron un importante papel los socios tecnológicos, a los que la compañía quiere implicar en el reto de reducir el consumo de energía y las emisiones.

Image description

Con el lema “Hacemos más con menos”, en el evento que constituyó el marco perfecto para avanzar en los compromisos para 2020 de la compañía anunciados recientemente por el presidente José María Álvarez-Pallete, Telefónica expresó su intención de aumentar en un 50% su eficiencia energética y promover el uso de energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Durante el encuentro se compartieron las mejores prácticas llevadas a cabo en los 17 países donde la compañía opera y se analizaron las soluciones más innovadoras en materia de eficiencia energética y energías renovables por los equipos de las áreas de Operaciones, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Compras, Finanzas y Tecnología e IoT.

Para Marcelo Tarakdjian, presidente de Telefónica Uruguay, “es un orgullo que nuestro país haya sido elegido como sede del VII Workshop Global, pero además esto es una oportunidad para demostrar que es posible evolucionar hacia un modelo energético sostenible”.

En opinión de Juan Manuel Caro, director global de Operaciones y OSS de Telefónica, “los nuevos objetivos de Energía y Cambio Climático de Telefónica son un reto que sólo podremos alcanzar con el empuje y la innovación de nuestros partners tecnológicos”. De ahí la importancia de los 23 proveedores presentes en el workshop, entre los que destacan Huawei, Vertiv y EnerSys.

Hasta 2015, Telefónica ha llevado a cabo 259 proyectos de eficiencia energética entre los que se incluyen la refrigeración con aire exterior, la modernización de equipos, el apagado de redes y la electrificación con energía renovable. A ellos se suma una ambiciosa iniciativa que implica la monitorización de su red para identificar los puntos más ineficientes e impulsar nuevas mejoras con los que ha conseguido ahorrar alrededor de 456 GWh y 61.9 millones de euros en la cuenta de electricidad. Por todo ello, su Programa de Eficiencia Energética recibió el premio GSMA Glomo 2016.

Geert Paemen, directora de Sostenibilidad y Gestión de Intangibles de Telefónica, resaltó durante la sesión de inauguración, la importancia de aunar esfuerzos para abordar los retos ligados al cambio climático, pues “las TIC tienen un papel decisivo, contribuirán a la reducción del 20% de las emisiones de CO2 a nivel mundial para 2030”.

Más información del workshop en: www.eficienciaenergetica.telefonica.com

Más sobre la Oficina de Cambio Climático y Energía https://www.telefonica.com/es/web/negocio-responsable/medio-ambiente

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)