Telefónica desarrolló en UY su 7º Workshop Global de Energía y Cambio Climático

Telefónica celebró el 14 y el 16 de diciembre en Montevideo, la séptima edición del encuentro internacional sobre energías renovables en la industria de las telecomunicaciones, en el que jugaron un importante papel los socios tecnológicos, a los que la compañía quiere implicar en el reto de reducir el consumo de energía y las emisiones.

Image description

Con el lema “Hacemos más con menos”, en el evento que constituyó el marco perfecto para avanzar en los compromisos para 2020 de la compañía anunciados recientemente por el presidente José María Álvarez-Pallete, Telefónica expresó su intención de aumentar en un 50% su eficiencia energética y promover el uso de energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Durante el encuentro se compartieron las mejores prácticas llevadas a cabo en los 17 países donde la compañía opera y se analizaron las soluciones más innovadoras en materia de eficiencia energética y energías renovables por los equipos de las áreas de Operaciones, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Compras, Finanzas y Tecnología e IoT.

Para Marcelo Tarakdjian, presidente de Telefónica Uruguay, “es un orgullo que nuestro país haya sido elegido como sede del VII Workshop Global, pero además esto es una oportunidad para demostrar que es posible evolucionar hacia un modelo energético sostenible”.

En opinión de Juan Manuel Caro, director global de Operaciones y OSS de Telefónica, “los nuevos objetivos de Energía y Cambio Climático de Telefónica son un reto que sólo podremos alcanzar con el empuje y la innovación de nuestros partners tecnológicos”. De ahí la importancia de los 23 proveedores presentes en el workshop, entre los que destacan Huawei, Vertiv y EnerSys.

Hasta 2015, Telefónica ha llevado a cabo 259 proyectos de eficiencia energética entre los que se incluyen la refrigeración con aire exterior, la modernización de equipos, el apagado de redes y la electrificación con energía renovable. A ellos se suma una ambiciosa iniciativa que implica la monitorización de su red para identificar los puntos más ineficientes e impulsar nuevas mejoras con los que ha conseguido ahorrar alrededor de 456 GWh y 61.9 millones de euros en la cuenta de electricidad. Por todo ello, su Programa de Eficiencia Energética recibió el premio GSMA Glomo 2016.

Geert Paemen, directora de Sostenibilidad y Gestión de Intangibles de Telefónica, resaltó durante la sesión de inauguración, la importancia de aunar esfuerzos para abordar los retos ligados al cambio climático, pues “las TIC tienen un papel decisivo, contribuirán a la reducción del 20% de las emisiones de CO2 a nivel mundial para 2030”.

Más información del workshop en: www.eficienciaenergetica.telefonica.com

Más sobre la Oficina de Cambio Climático y Energía https://www.telefonica.com/es/web/negocio-responsable/medio-ambiente

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.