SURA convoca a proyectos culturales y artísticos a nivel nacional y regional (financiación hasta 100.000 dólares)

La Fundación SURA lanzó la convocatoria "Cultura Latinoamérica", una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la creación y visibilización de proyectos culturales y artísticos a nivel nacional y regional en nueve países latinoamericanos donde SURA tiene presencia. Con un compromiso histórico hacia la promoción del arte y la cultura en América Latina, la Fundación SURA respaldará hasta 100.000 dólares a proyectos en alianza de dos organizaciones culturales.

 

Image description

Esta convocatoria busca propiciar escenarios adecuados para la sostenibilidad y proyección de las organizaciones culturales, además de promover el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades en el sector. Está dirigida a diversas entidades sin fines de lucro, como escuelas de arte, compañías de danza, orquestas, museos, centros culturales, teatros, bibliotecas, entre otras, que cumplan con requisitos específicos y desarrollen proyectos con componentes de identidad e interacción comunitaria.

Las organizaciones interesadas pueden postular sus proyectos desde el 9 de enero hasta el 17 de marzo de 2023. Se seleccionarán 30 organizaciones culturales para un total de 15 proyectos, los cuales serán anunciados en junio de 2024. Para obtener más información y presentar propuestas, los interesados pueden visitar la página de la Fundación SURA en www.fundacionsura.com. Con esta iniciativa, SURA reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector cultural en la región latinoamericana.

¿Cuáles son los requisitos?

 Se pueden postular organizaciones culturales que:

Estén formalizadas como entidades sin fines de lucro: asociaciones, fundaciones, corporaciones, cooperativas u otras figuras.

Operen con recursos mixtos y cuenten con trayectoria demostrable.

Incidan en los procesos de transformación social en sus territorios y aborden procesos pedagógicos o de educación.

Promuevan la memoria, identidad y/o expresión de manifestaciones culturales propias del territorio en el que se encuentran. Las organizaciones se deben postular con proyectos binacionales, que unan a entidades con presencia en México, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Brasil, Perú, Chile y Uruguay.

¿Qué tipos de proyectos se pueden postular?

Proyectos para la creación de un producto, obra, contenido, servicio o solución a una necesidad o reflexión de una comunidad.

Prácticas pedagógicas artísticas y/o culturales para el intercambio de saberes entre comunidades, con componentes de memoria y gestión del conocimiento.

Proyectos en los que la idea o concepción de la creación esté previamente consolidada y participa para efectos de su materialización y producción.

Iniciativas que ya fueron desarrolladas y se presentan para su divulgación en nuevos escenarios o territorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.