Se viene una nueva edición del RunIT para los emprendedores

La Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información (Cuti), y con el apoyo de Comisión de Apoyo Empresarial,  convoca a emprendedores a participar en una nueva edición de su programa de seguimiento y mentorías RunIT. La iniciativa tiene como objetivo acelerar y fortalecer proyectos de base tecnológica que estén atravesando las etapas de puesta en marcha y desarrollo inicial... (seguí, hacé clic en el título)

Los emprendedores seleccionados en el RunIT recibirán por un período máximo de nueve meses asistencia en las áreas donde necesiten respaldo. Cuti se encargará de viabilizar los canales de comunicación, generando instancias de networking, encuentros con expertos de diversas áreas, y talleres de formación e intercambio con empresarios.
Una vez seleccionados los proyectos, se realizará un evento donde cada emprendedor tendrá un breve lapso de tiempo para presentar su idea ante un panel de mentores. A partir de esta instancia, se formarán duplas de trabajo emprendedor-mentor(es), que se reunirán una vez por mes junto a un integrante del staff de Cuti.
Bruno Nocella, de GoDoWorks, asegura que hay “un antes y un después. El RunIT nos permitió constituirnos como una empresa de software con un único producto bandera y dar el salto cualitativo que necesitábamos, a partir de consejos sumamente ricos y sustentados. Inmediatamente después salimos al exterior y tuvimos la suerte de abrir oficinas en Bogotá (Colombia) y Santa Cruz (Bolivia). Nos ayudó a ordenarnos, enfocarnos y multiplicarnos, además de sentirnos respaldados y parte de la industria”.
El director de la empresa Aliado, Alejandro Martínez, tiene una opinión similar sobre la iniciativa. Señaló que su paso por RunIT fue un desencadenante que le abrió puertas a futuro, construyendo un “proceso enriquecedor” en el que los mentores le brindaron las herramientas necesarias para desarrollar su proyecto, que contaba con carencias en la parte comercial y en el plan de negocios.
Al igual que en los casos anteriores, Matías Viera, cofundador de Programa Uruguay, contó que su empresa “se venía diversificando demasiado”, estaba en un momento de incertidumbre sobre el camino a seguir y el apoyo de gente con experiencia en la industria, que entendiera sus problemas y le aconsejara, fue fundamental. “Nos hicieron ver las fortalezas del negocio, cómo aumentar la rentabilidad, lo que nos permitió abrir nuestras oficinas al público. Además, nos enseñaron a estar alertas y a no cometer los mismos errores que sufrieron otros en el pasado”, afirmó.
Las inscripciones para la nueva edición de RunIT estarán abiertas hasta el domingo 27 de marzo inclusive y se podrán realizar mediante la página web, completando el formulario allí disponible. Si bien no es imprescindible, se valorará que el emprendimiento cuente con un prototipo funcional, que ya se encuentre en la etapa comercial y que presente la recomendación de alguna institución de apoyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.