... “De acuerdo a los datos relevados, de la demanda existente nos faltaría poco más de 3.000 kilómetros de tendido eléctrico que abarcaría a unas 2.000 familias; pero estos datos varían”, comentó Walter Sosa, de la Secretaría de Comunicación de UTE.
También destacó que el ente aporta los materiales para el tendido de la red, a fin de reducir el costo de la obra para el conjunto de los vecinos incluidos en el proyecto. Al mismo tiempo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto financia gran parte de los costos de la obra que deben realizar los vecinos, para permitir el acceso de estas familias a la red eléctrica y cumplir con el objetivo de cubrir 100 % de la demanda de electrificación rural.
Las obras de electrificación rural de Sierras Blancas, departamento de Lavalleja, inauguradas este lunes, benefician a 21 familias y a la escuela rural N° 107. Comprenden 46 kilómetros de red media tensión monofásica y 21 subestaciones.
La inversión totalizó un monto aproximado de 362.000 dólares, de los cuales la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) aportó el 47 % y el resto UTE, la Administración Nacional de Educación Pública y los vecinos.
“Este aporte del Estado facilita mucho el acceso de la población a la energía eléctrica”, resaltó Sosa.
Al mismo tiempo, UTE, que habitualmente aporta los cinco materiales básicos para las obras internas en el hogar, aportó ocho materiales debido a la incorporación de la escuela en el proyecto.
Tu opinión enriquece este artículo: