Prácticas de producción inteligente (eje de la 8ª edición de ADP Zone)

Una vez más ADP-Agronegocios del Plata llevó adelante su tradicional ADP Zone, una actividad creada con el propósito de potenciar el desarrollo del sector agropecuario a través del enriquecimiento colectivo que se genera con la reflexión y el debate de diversos temas. En esta octava edición el eje central de ADP Zone fue la producción inteligente.

Image description

La 8ª edición de ADP Zone, el evento que lleva adelante ADP-Agronegocios del Plata, superó los 500 participantes presenciales y más de 100 personas que siguieron las charlas vía streaming. El evento, que se realizó en la Planta de Acopio de Dolores, en el departamento de Soriano, contó con la participación de varios expertos que abordaron las prácticas que hacen más eficientes los procesos productivos.

Marcos y Sofía Guigou, director ejecutivo y gerenta de Comercial y Marketing de ADP-Agronegocios del Plata, respectivamente, fueron los encargados de dar el mensaje de bienvenida a una jornada que comenzó con la introducción del “Modelo de la T”, que guió la charla y sobre el cual Sofía comentó que la cantidad de opciones que hace la mente para llenar los silencios depende del grado de conocimiento.

Por su parte, Marcos explicó que este modelo se basa, por un lado, en la “amplitud”, en “buscar más conocimientos y opciones para generar más creatividad, innovación y equipos diversos” y, por otro, “en ser profundo y cada vez más especialista en esta área tan importante”.

“En ADP buscamos armar equipos bajo este concepto -dijo el presidente de ADP-Agronegocios del Plata-, incorporando nuevas ideas e innovando, trayendo información desde lejos. Este evento lo abordamos como un gran desafío, entendiendo que el conocimiento vale más si se comparte y que trabajar en red es fundamental. Entonces, estamos aquí para seguir mostrando un camino de oportunidades y aportar mecanismos de eficiencia en los procesos productivos”.

La primera charla de ADP Zone se denominó “Producción inteligente en el agro del futuro” y estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Marcos Fava Neves, considerado uno de los mejores profesores y científicos internacionales de la actualidad en agronegocios. Su disertación se enfocó en las perspectivas del agro en la región, que están atravesadas por la coyuntura política que afecta al mundo entero.

“En 30 años de actividad profesional nunca vi una situación tan compleja como la que se está viviendo ahora”, dijo Fava Neves.

Sobre las perspectivas de la soja para el próximo año manifestó que si el clima acompaña favorablemente, puede haber una muy fuerte producción. “En el caso de Uruguay -remarcó el profesional-, podemos tener chance de que los precios bajen entre un 5% y 8% para febrero”.

Luego llegó la exposición “Genética, lo esencial para una producción inteligente”, a cargo de los ingenieros agrónomos Enrique Ferrari y Pablo Ricart, quienes entienden “que la genética es algo esencial para desarrollar una producción inteligente porque la producción está cada vez en mayor movimiento y exige cada vez más en menos tiempo”, indicó Ferrari.

En tanto, Ricart explicó que “en la actualidad existen muchas herramientas para tratar de achicar la brecha de rendimiento, la genética es una, pero además se debe complementar con las mejores estrategias agronómicas para alimentar a un mundo cada vez más grande, con mayor demanda en cantidad y calidad, con el menor impacto ambiental”.

Después fue el momento de la exposición “¿Cuál es el mejor macho terminal para Uruguay? Esto depende de cuál sea tu objetivo”, dictada por el líder mundial de la cría de ganado vacuno, Lee Leachman, quien habló acerca de las estrategias para mejorar el ganado y contó las técnicas que realizan en la compañía Leachman Cattle, la mayor empresa de cría de ganado vacuno.

“La gente cuando come quiere la experiencia de comer una carne de calidad. La calidad de la carne vacuna radica principalmente en el marmoleo”, pero Uruguay no tiene un mercado favorable en ese sentido, por lo que “necesita un cruce terminal porque las vacas son distintas a lo que pide el mercado mundial”, subrayó.

El encuentro también contó con la presencia virtual del experto en agronegocios Ivo Sarjanovic, quien habló sobre las “Macrotendencias en los mercados agrícolas internacionales”, señalando que “en términos relativos los mercados de aceites estarán más firmes que en el pasado, lo que debería promover la producción de soft sedes como la colza y el girasol”.

Por otro lado, “los mercados de harinas vegetales estarán más presionados”, dijo Sarjanovic, y el flujo internacional de harina va a aumentar, al igual que el de poroto de soja desde Sudamérica, por lo tanto, Uruguay tendrá más competencia en el mercado.

Por último, Felipe Stein, licenciado en Comunicación y director de Notable Publicidad buscó inspirar a los participantes para el desarrollo de las distintas actividades que lleven adelante.

Con su exposición “Las personas detrás de las ideas”, Stein señaló a la motivación, la creatividad y la inspiración como elementos fundamentales en el camino de los negocios y abordó distintos conceptos claves de la publicidad que son aplicables en otras áreas, entre las que destacó “encontrar nuevos puntos de vista”, “ser amigo de los cambios”, “colaborar con quien parecía imposible”, “las limitaciones potencian la creatividad”, “las ideas que no se realizan no existen” y “resignificar lo que hacemos”.

Para cerrar, Stein señaló que el objetivo de ADP Zone “es abrir puertas para recorrer el camino que no recorren todos y ver nuevos caminos todo el tiempo ya que la creatividad no es necesariamente inventar lo que no existe”.

Cabe recordar que ADP-Agronegocios del Plata es una empresa familiar agropecuaria uruguaya con más de 19 años de trayectoria, especializada en la producción agrícola-ganadera, y la comercialización de granos, insumos y semillas. Su objetivo es la generación de alimentos, energía y conocimientos de manera sustentable y con un alcance global. En la actualidad, gestiona un área de 30.000 hectáreas agrícolas y cuenta con una producción total de 60.000 cabezas de ganado al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.