Porque la ciencia y la innovación lo valen (ANII recibe aumento presupuestal más importante de su historia)

Con un incremento del 70% de su presupuesto, significando un total cercano a los US$ 48 millones, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación podrá en 2023 acelerar sus planes de mejora y crecimiento en materia de becas, proyectos científicos y fondos para convertir a Uruguay en un hub de innovación regional.

Image description

De cara a 2023, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) anuncia sus principales planes hacia adelante, repasando los logros del año que culmina en el que se apoyaron más de 1.160 proyectos de investigación e innovación.

En relación a esto, el 2022 resultó ser un año récord: mediante las convocatorias de los Fondos María Viñas y Clemente Estable se aprobaron 90 proyectos, superando la cantidad de investigaciones a apoyar en comparación con las tres ediciones pasadas de la misma modalidad.

También se alcanzó una cifra histórica de becas de posgrados nacionales aprobadas, con 206 beneficiarios que además percibirán un aumento en los montos de apoyo, al igual que el resto de los becarios que están hoy realizando maestrías y doctorados.

Durante 2022 muchos de los instrumentos de apoyo a la innovación y los emprendimientos tuvieron una importante demanda, especialmente aquellos que buscaban articular la academia con el sector productivo. Por otra parte, ANII lanzó junto a diversos socios nuevas convocatorias de fondos sectoriales en temas como salud, energía, hidrógeno verde y agro. Este último, el Fondo Innovagro, financiado en conjunto por INIA y ANII, destinará US$ 5.400.000 en los próximos cuatro años para innovaciones que aceleren el desarrollo sostenible en el agro.

Otra importante novedad de 2022 fue el lanzamiento de una nueva versión de PRISMA, el portal de ANII con información pública sobre el estado de la ciencia, la tecnología y la innovación del país.

Ahora bien, la noticia es que en 2023 ANII tendrá un presupuesto total cercano a los US$ 48 millones. De hecho, tras la aprobación de la Rendición de Cuentas 2021 y según el Plan Operativo Anual 2023 presentado por ANII, la agencia tendrá un gran aumento en su presupuesto para actividades de promoción de la ciencia y la innovación del país.

Con dicho presupuesto, la agencia redoblará su esfuerzo y compromiso en hacer de la ciencia y la innovación factores clave para el crecimiento económico, el desarrollo social y la sostenibilidad del país.

Uno de los objetivos de ANII para el 2023 es continuar convirtiendo al país en una economía y sociedad basada en el conocimiento, y potenciar la formación y el desarrollo de los investigadores. Para lograrlo, la agencia continuará actualizando los montos de las becas de maestría, doctorado, y posdoctorado. Esta acción busca consolidar al Sistema Nacional de Becas y reafirma la apuesta de ANII por la formación de profesionales uruguayos, especialmente de los más jóvenes. Además, aumentará la cantidad de proyectos a apoyar de investigación básica y aplicada de sus Fondos Clemente Estable y María Viñas, junto con los montos máximos a otorgar por proyecto.

En el 2023 lanzará una versión renovada de sus principales instrumentos de apoyo a la innovación empresarial con foco en los sectores intensivos en conocimiento, y continuará incentivando la generación de proyectos que generen transferencia de conocimiento y tecnológica entre la academia y el sector productivo. Las mejoras en los instrumentos de innovación serán realizadas en base a un relevamiento de experiencias, expectativas y necesidades de empresas beneficiarias.

Otro de los focos de la agencia para el próximo año será el Uruguay Innovation Hub, un ambicioso programa de impulso a la ciencia y la innovación que abarca la creación de un campus de innovación, un programa de aceleración con foco en sectores con gran potencial de crecimiento (tecnologías digitales avanzadas -deeptech-, biotecnología, y tecnologías verdes), así como un fondo de fondos, que apunta a apalancar la inversión pública con privada generando un gran aumento en la disponibilidad de capital para financiar emprendimientos innovadores en etapa de crecimiento. Asimismo, incluye la instalación de laboratorios abiertos para apoyar a empresas y startups en el desarrollo de soluciones innovadoras utilizando tecnologías de punta. Finalmente, el programa también incluye un componente de atracción de empresas de base tecnológica para que se instalen en Uruguay.

El Uruguay Innovation Hub busca convertir al país en un centro de investigación e innovación, y de atracción de inversiones a nivel internacional.

Sobre esta perspectiva de crecimiento para el próximo año, Flavio Caiafa, presidente de ANII, comentó que “desde la agencia estamos convencidos de que más allá del incremento en los fondos destinados a la ciencia y la innovación a través de ANII, el foco tiene que estar puesto en los resultados, en que éstos se traduzcan en más crecimiento económico, más desarrollo social y más sostenibilidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.