Pasar del dicho al hecho (DERES hizo un llamado a la acción para concretar proyectos de agenda sostenible 2023)

Líderes empresariales, autoridades del gobierno y representantes de la sociedad civil participaron de la Conferencia Anual de DERES “Acciones para un futuro sostenible”, que se llevó a cabo en el auditorio del LATU.

Image description

Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, quien participó del acto de apertura y destacó la importancia del trabajo que lleva adelante la organización en materia de sostenibilidad, DERES llevó a cabo su Conferencia Anual de DERES “Acciones para un futuro sostenible”.

Argimón señaló que “la sostenibilidad no es un concepto efímero, también tiene que ver con la cultura empresarial. El mundo nos convoca a vivir otros tiempos en el que la acción está siendo lo prioritario y la sostenibilidad está siendo una matriz”.

Por su parte, el presidente de DERES, Oscar Sagasti, detalló el trabajo que lleva adelante la organización a través de la articulación entre las empresas, el Estado y la comunidad, mediante diversas herramientas como sus grupos de trabajo, proyectos, conversatorios, el Campus DERES, el Observatorio del Monitor de Desarrollo Sostenible, el programa de reconocimientos de buenas prácticas y las conferencias anuales, que son el principal hito de la organización.

El ejecutivo invitó a la empresas que forman parte de la red a pensar y cuestionarse sobre el futuro que quieren promover en lo ambiental, lo social y la gobernanza, haciendo un llamado a la acción de cara a la construcción de las agendas 2023, “queremos acción, queremos que cada idea se pueda concretar en un proyecto para promover un mejor futuro en lo ambiental, lo social y del gobierno corporativo”, destacó.

La jornada continuó con tres paneles en los que destacados representantes del sector público y privado reflexionaron sobre los avances y desafíos en los ámbitos de la educación, el medio ambiente y la gobernanza, y empresas de la red DERES compartieron sus experiencias a lo largo de este año.

Durante el primer panel se analizó el rol de la educación dual como aspecto clave para el desarrollo del vínculo entre la academia y la. En este marco, Daphne Saravia egresada de Ánima, compartió su experiencia en el programa y destacó la importancia de la vinculación que se genera entre los estudiantes y el mundo laboral.

Como cierre, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, expuso sobre la situación actual de la educación y se refirió a los principales aspectos que implican la transformación educativa. En ese sentido señaló que el cambio en la gobernanza, en la gestión de los centros de estudio, el contenido curricular y la formación docente son los factores que más influyen en la educación de los alumnos.

En tanto, en el panel ambiental fue presentado el programa H2U, de hidrógeno verde, que lleva adelante Uruguay, articulando con instituciones públicas, sector privado, academia y sociedad civil.

La directora de Política Económica, Marcela Bensión, participó del tercer panel, referido a las buenas prácticas del gobierno corporativo, el liderazgo y la toma de decisiones. En su exposición, Bensión se refirió al reciente lanzamiento del Bono sustentable, el cual vincula su rendimiento con compromisos medioambientales asumidos por Uruguay en el Acuerdo de París. 

El evento continuó con un panel en el que se analizaron las tendencias en sostenibilidad, la presentación de proyectos de algunas de las empresas DERES y los principales resultados del Monitor de Desarrollo sostenible.

Una novedad de esta edición fue la presentación del estudio sobre el impacto económico de las empresas DERES en el país, realizado por la consultora Exante.

Entre los principales datos que reveló el estudio se destaca que las empresas DERES tienen una facturación consolidada de más de US$ 12.200 millones. 

En lo que refiere a la generación de fuentes de empleo, las empresas que forman parte de la red DERES, emplean en su conjunto a más de 70.000 trabajadores y pagan salarios (líquidos) por más de US$ 1.200 millones. Esto supone un salario líquido promedio de más de US$ 1.400 por mes, 40% superior al salario medio del país.

Por su parte, la incorporación de tecnología, la gestión de recursos humanos y la competencia creciente aparecen como los principales desafíos que las empresas DERES entienden que enfrentarán el próximo año.

Para finalizar el evento se entregaron los Reconocimiento DERES a 74 prácticas empresariales que contribuyen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

DERES es una organización empresarial sin fines de lucro que reúne a las principales empresas de Uruguay que buscan desarrollar la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y el Desarrollo Sostenible, tanto desde el punto de vista conceptual como de su aplicación práctica.

Actualmente la Red cuenta con más de 100 empresas socias que están comprometidas con la RSE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.