Pablo Delfino, jefe comercial de Númina S.A

(Por Santiago Magni) Númina es una empresa uruguaya que hace más de 15 años se dedica al análisis, diseño, desarrollo e implementación de soluciones ERP que potencian el desarrollo de distintos tipos de empresas, atendiendo también todos sus aspectos tecnológicos. Pablo Delfino, jefe comercial de Númina S.A., conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuál es el foco de la empresa hoy?

Nos enfocamos en dos grandes unidades de negocio. La asesoría de las empresas a través de nuestro sistema de gestión integral, donde se hace mucho hincapié en la consultoría de la empresa, asesoras e interiorizarse. Ver qué problemáticas tienen nuestros clientes, cómo se pueden mejorar, optimización de procesos, cómo mejorar relaciones con el cliente, los tiempos de respuesta que puedan tener. Nos orientamos a empresas de servicios y también importadoras o distribuidoras .

Otra parte importante de la empresa es lo relacionado a la infraestructura tecnológica, centros de cómputos, servidores, visualizaciones, seguridad informática, para dar un servicio integral a empresas que así lo requieren. También los comercializamos como servicios separados, por un lado la asesoría y la parte de software, y por otro el soporte informático para que todo eso funcione. Pueda haber empresas que tengan los dos servicios o solo uno.

¿Qué diferencial tienen en el rubro?

El software que tenemos es muy bueno, pero el diferencial está en la parte de la implementación y consultoría previa. El foco nuestro es que si una empresa decide invertir determinado dinero en nuestro producto o servicio que sea una inversión para ellos. Buscamos ayudar al cliente de la mejor forma, que tenga más rédito, rentabilidad, mejore los procesos y los tiempos.

Por otro lado, es importante el compromiso que tenemos con las empresas, desde el técnico que va a hacer el relevamiento o visita o hasta la dirección de la empresa estamos involucrados en que los proyectos salgan.

¿Cuáles han sido sus proyectos más destacados en 2018?

El proyecto más destacado que tenemos es una empresa dedicada a la importación y venta de celulares que tiene unas 19 sucursales y se fue haciendo en etapas. Algunas están en proceso de implementación y en esa empresa se metió mucho en el punto de venta, la información que ellos manejan y los flujos, para brindar una asesoría que funcione.

Ha sido el más importante en cantidad de usuarios y sucursales. Se desarrollan servicios a medida, donde buscamos incorporar las mejores prácticas para satisfacer las necesidades de los clientes.

Estando en un nicho como el de la tecnología, ¿se capacitan constantemente?

La capacitación se divide en tres áreas a nivel de lo que es técnico de asesoría. Por un lado, lo que es infraestructura son capacitaciones mucho más técnicas, en determinada tecnología o soluciones, después en la parte de proyectos se capacitan las nuevas funcionalidades del sistema, temas de contabilidad, administración, gerencia, análisis de información, toma de decisiones, porque es gran parte de lo que hacemos.

También está el equipo de dirección, que asesora ha muchas empresas de forma empresarial o de gestión que técnica. En desarrollo también se capacita en nuevas tecnologías, temas de integración, bases de datos y demás.

¿Cómo ves el desarrollo de las nuevas tecnologías en Uruguay?

Estamos todo el tiempo mirando para afuera y vemos que siempre van un paso más adelante. Hoy con la globalización, Internet y la tecnología esa brecha es más corta. Siempre vamos atrás, las empresas tienen que concientizarse en que tienen que invertir en tecnología, integración y análisis de información, porque son un montón de cosas que las empresas uruguayas no están acostumbradas.

Sigue habiendo una brecha entre Uruguay y el exterior, aunque en desarrollo en Uruguay se hace mucha cosa para afuera ay eso ayuda a que las empresas de tecnología no estén tan lejos de la tecnología de afuera, porque se están capacitando.

¿Tienen clientes en el exterior?

Trabajamos con clientes de Uruguay que se han expandido en el exterior con sucursales. Aún no desembarcamos en el exterior como empresa, pero estamos en análisis de posibles destinos y hemos tenido varias consultorías para definir cuál sería el destino y estrategia de internacionalización de productos nuestros.

¿Qué planes tienen para el 2019?

Este año nos abarcamos en planificar, desarrollar cosas y escucha a los clientes que tenemos. La gente quiere cada vez más tener todo conectado y la información en tiempo real, trabajamos mucho en la integración de nuestras plataformas con otras, sistemas web y aplicaciones web.

El año que viene la idea es ponerle foco a los clientes que tenemos, complementar las soluciones para que la integración sea solo en un ecosistema, atacar a clientes con todas las puntas del negocio de venta y service solucionadas.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.