FoodRise se instalará en Uruguay (un hub alimentario para el Cono Sur con espalda millonaria)

(Por Mathías Buela) Con apoyo de BID Lab y la dirección de Juan Negro, Eatable Adventures lanzó en Uruguay un espacio para conectar startups, empresas, academia y sector público con el objetivo de impulsar innovaciones en agrifood tech y convertir al Cono Sur en un referente global en seguridad alimentaria.

Image description

El sistema alimentario mundial enfrenta desafíos crecientes: garantizar el acceso a alimentos nutritivos y sostenibles, reducir el desperdicio y combatir la malnutrición y la obesidad. En ese contexto, FoodRise, un hub regional impulsado por Eatable Adventures con el apoyo de BID Lab, quiere posicionar al Cono Sur como un motor de soluciones innovadoras para la producción, conservación, distribución y acceso a los alimentos.

La iniciativa fue presentada en Buenos Aires, en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo, y tendrá su lanzamiento en Montevideo en las instalaciones del LATU.

Uruguay como base regional

El hub tendrá alcance en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, pero estará basado en Uruguay. Según explicó a InfoNegocios Juan Negro, director de FoodRise para el Cono Sur, la elección del país responde a “la estabilidad económica y política, la facilidad para hacer negocios y su posición estratégica como plataforma de entrada a la región”. Además, Uruguay es visto como un mercado apto para validar y escalar nuevas tecnologías vinculadas al agrifood tech.

FoodRise se propone ser un espacio de vinculación entre startups, corporaciones, pymes, organismos públicos, academia y centros de investigación. El objetivo es acelerar la adopción de tecnologías en las cadenas agroalimentarias y generar un ecosistema de colaboración regional.

El proyecto incluye un programa de aceleración anual que se ejecutará durante tres años. La primera edición ya abrió su convocatoria y prevé seleccionar entre 10 y 15 startups que comenzarán el programa en noviembre de este año. La aceleración tendrá una duración de 16 semanas, hasta marzo o abril de 2026, con un acompañamiento posterior para escalar las soluciones en la región y el mundo.

Inversión en tecnología, no en infraestructura

A diferencia de otros proyectos, FoodRise no se enfocará en crear grandes infraestructuras propias, sino en invertir directamente en las startups y en las tecnologías con potencial de impacto global. Para ello, se apalanca en acuerdos estratégicos con instituciones como Fundación Latitud (LATU) en Uruguay, universidades de la región y plataformas de validación tecnológica en Argentina.

Eatable Adventures, matriz de la iniciativa, gestiona un fondo de inversión de 30 millones de dólares en Europa destinado a apoyar startups del sector agroalimentario, y se encuentra estructurando un nuevo fondo enfocado en Latinoamérica. Las áreas de inversión abarcan desde biotecnología aplicada, nuevos nutrientes, alimentos funcionales, probióticos y prebióticos, hasta soluciones de packaging sustentable, logística y retail.

Para Negro, el hub busca aprovechar la capacidad científica y de investigación de la región y conectarla con cadenas agroalimentarias globales. El impacto esperado incluye mejorar la seguridad alimentaria, generar acceso a nuevos mercados para startups del Cono Sur y contribuir a resolver problemas como la desnutrición, el desperdicio de alimentos y la obesidad.

“Lo que nos aporta esta entrada en el Cono Sur es una visión geográfica y científica clave, porque la región es considerada el granero del mundo. Era una de las piezas que nos faltaba en nuestra estrategia global”, resumió Negro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.