No hay un solo cabañero que exponga animales en el Prado y no sueñe con ganar una cocarda. Obviamente la más soñada es la de Gran Campeón, pero todas son muy anheladas ya que, detrás de esa ilusión de hacerse de esta condecoración, no solo hay muchísimo trabajo, sino también y sobre todo, muchísimo dinero.
¿Pero cuánto gasta un cabañero en tener un animal durante todo lo que dura la Expo Prado? Se tratan de 12 días –porque los animales llegan antes y se van después– en los que hay que alimentarlo y moverlo, porque no es bajarlo de un camión y dejarlo atado con un bozal. Hay mucho trabajo atrás de personas que están al cuidado de ese animal y que corren por cuenta del cabañero.
Si solo nos remitimos al ejemplo de una cabaña de bovinos, además del costo de inscripción por animal que tiene la Asociación Rural del Uruguay, que es de $ 7.000, entre el personal, la alimentación y el traslado –ida y vuelta– de, por ejemplo, un ternero, deben calcularse cerca de 100 dólares diarios. Es decir, 1.200 dólares por un sueño o una ilusión.
Pero en verdad, la realidad de los números es otra, porque un ternero puesto en un galpón del Prado significa un desembolso de unos 3.000 o 3.500 dólares, ya que ese animal previamente estuvo 12 meses en un campo con todo un costo asociado arriba que asciende –entre lo nutricional, lo sanitario y lo operativo– a 2.000 dólares. Si fuere un animal de 2 años, de bozal, el número en el Prado es de 6.000 o 7.000 dólares.
Sin duda la apuesta que hacen los productores es la de mostrar su trabajo, su genética y así, una oportunidad también de comercializar ese animal para seguir mejorando la raza. Lo cierto es que una cosa no desquita la otra. Lo que hay es pasión por traer a Montevideo lo mejor de lo mejor del campo.
Si bien no todos los animales tienen los mismos costos, cada uno que haga sus propias cuentas, porque por ejemplo en bovinos la Expo Prado recibió en este 2025 a 716 ejemplares, en el caso de ovinos fueron 567, equinos 164, suinos 25 suinos y caprinos 5. Además de las aves, los conejos y los perros cimarrones.
Si bien todavía no están los datos oficiales, este año la Expo Prado esperaba un flujo de 400.000 personas, las suficientes para que un cabañero apueste en exhibir a su animal gastando más de lo que valen unas cintas de colores. Ahora, si la ganan –o no– quién le quita lo bailado.
Tu opinión enriquece este artículo:
Sergio Peteco :
Felicitaciones a todos los cabañeros que participaron de la Expo Prado 2025!Si claro es un gran esfuerzo, pero también una gran apuesta e inversión. La competencia es eso, superar al rival de turno en todo! Y la genética de estos animales supone muchísimo para luego mejorar producción ganadera individual, y lograr mejores precios al exportar la carne! Todo es un negocio! Invertir, producir, mejorar razas(carne, lana, cueros) exportar y ganar más dólares!! /