Agua Esencial crece en Uruguay (y ya prepara su próximo plan quinquenal)

Agua Esencial llegó a Uruguay hace apenas cuatro años y ya logró presencia en todo el país, tanto con su marca propia como con líneas desarrolladas para terceros. Conversamos con Rafael Sánchez, presidente de la compañía, sobre la actualidad, las tendencias de consumo y los planes de crecimiento.

Image description

A cuatro años de haber desembarcado en Uruguay, Agua Esencial asegura estar cumpliendo con el plan trazado al inicio. “Ya pasaron cuatro de los cinco años que nos fijamos y seguimos en el nivel esperado. La empresa creció mucho, tanto en distribución como en presencia en supermercados”, comentó Rafael Sánchez, presidente de la compañía.

El crecimiento se apoya en una estrategia de dos frentes: por un lado, la consolidación de la marca Esencial con acciones de marketing, comunicación y nuevas gamas de productos; y por otro, la producción para grandes superficies. En este último rubro, la firma ya desarrolla líneas como Tienda Inglesa, El Dorado, Grupo Tamisur, entre otros.“En ambas patas del negocio estamos en el camino trazado”, afirmó Sánchez.

En paralelo, los cambios en los hábitos de consumo también marcan la agenda. El ejecutivo observa un mercado cada vez más orientado a productos naturales: “Cada día más gente abandona los refrescos y se pasa a opciones saludables. El agua mineral y las saborizadas con o sin gas ganan terreno frente a las bebidas azucaradas”, señaló.

Esa tendencia es la que la empresa busca acompañar, respaldada por la calidad de su origen. “Nuestro diferencial es el agua que nace al pie del Cerro Pan de Azúcar. A partir de ahí tenemos la materia prima para seguir desarrollando productos saludables”, afirma.

Mirando hacia adelante, la empresa ya definió su próximo plan quinquenal, que incluye la ampliación de la fábrica, incorporación de nuevas líneas y participación en distintos segmentos de bebidas sin alcohol. En ese marco, acaban de instalar una nueva línea de producción para un lanzamiento que verá la luz en los próximos 30 días. “Por ahora está en fase confidencial, pero será un producto que hoy no tenemos y nos abrirá un nuevo segmento de mercado”, adelantó.

Por otro lado, mencionó que la sostenibilidad también tiene un rol muy importante dentro de la empresa. “Todos los envases son reciclables y la compañía implementó un sistema de recepción de botellas en desuso, que luego son molidas y reutilizadas en otros procesos industriales”, expresó.

“Somos una empresa joven, con apenas cuatro años en Uruguay. El foco está en crecer, afianzar la marca y construir un nombre asociado a la salud y la calidad, pero a un precio más accesible que los líderes”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.