Agua Esencial crece en Uruguay (y ya prepara su próximo plan quinquenal)

Agua Esencial llegó a Uruguay hace apenas cuatro años y ya logró presencia en todo el país, tanto con su marca propia como con líneas desarrolladas para terceros. Conversamos con Rafael Sánchez, presidente de la compañía, sobre la actualidad, las tendencias de consumo y los planes de crecimiento.

A cuatro años de haber desembarcado en Uruguay, Agua Esencial asegura estar cumpliendo con el plan trazado al inicio. “Ya pasaron cuatro de los cinco años que nos fijamos y seguimos en el nivel esperado. La empresa creció mucho, tanto en distribución como en presencia en supermercados”, comentó Rafael Sánchez, presidente de la compañía.

El crecimiento se apoya en una estrategia de dos frentes: por un lado, la consolidación de la marca Esencial con acciones de marketing, comunicación y nuevas gamas de productos; y por otro, la producción para grandes superficies. En este último rubro, la firma ya desarrolla líneas como Tienda Inglesa, El Dorado, Grupo Tamisur, entre otros.“En ambas patas del negocio estamos en el camino trazado”, afirmó Sánchez.

En paralelo, los cambios en los hábitos de consumo también marcan la agenda. El ejecutivo observa un mercado cada vez más orientado a productos naturales: “Cada día más gente abandona los refrescos y se pasa a opciones saludables. El agua mineral y las saborizadas con o sin gas ganan terreno frente a las bebidas azucaradas”, señaló.

Esa tendencia es la que la empresa busca acompañar, respaldada por la calidad de su origen. “Nuestro diferencial es el agua que nace al pie del Cerro Pan de Azúcar. A partir de ahí tenemos la materia prima para seguir desarrollando productos saludables”, afirma.

Mirando hacia adelante, la empresa ya definió su próximo plan quinquenal, que incluye la ampliación de la fábrica, incorporación de nuevas líneas y participación en distintos segmentos de bebidas sin alcohol. En ese marco, acaban de instalar una nueva línea de producción para un lanzamiento que verá la luz en los próximos 30 días. “Por ahora está en fase confidencial, pero será un producto que hoy no tenemos y nos abrirá un nuevo segmento de mercado”, adelantó.

Por otro lado, mencionó que la sostenibilidad también tiene un rol muy importante dentro de la empresa. “Todos los envases son reciclables y la compañía implementó un sistema de recepción de botellas en desuso, que luego son molidas y reutilizadas en otros procesos industriales”, expresó.

“Somos una empresa joven, con apenas cuatro años en Uruguay. El foco está en crecer, afianzar la marca y construir un nombre asociado a la salud y la calidad, pero a un precio más accesible que los líderes”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.