No alcanzan las velitas (CIU celebró Día de la Industria y 125° aniversario de su fundación)

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) celebró el Día de la Industria y conmemoró el 125° aniversario de su fundación con la realización de un evento en el que las autoridades realizaron un balance de la situación del sector y los desafíos y expectativas para el futuro de la actividad.

Image description

El encuentro, realizado en el Club de los Industriales, contó con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, entre otras autoridades.

En materia de cifras, Sebastián Pérez, asesor económico de CIU, destacó que la industria tiene una participación del 10% en el PBI del país. El sector nuclea a 17.000 empresas, alcanzando un récord en los últimos años, las cuales generan 163.000 puestos de trabajo con sueldos por encima de la media.

Sin contar la refinería de Ancap, la industria vende bienes por US$ 17.000 millones anuales, que equivalen al 40% de las ventas en el mercado interno, mientras que exporta por US$ 10.000 millones.

Las exportaciones de bienes industriales son el 56% del total de lo que exporta el país, siendo China el principal comprador de bienes industriales uruguayos, con un 24%, seguido de la Unión Europea (18%), Brasil (17%), Estados Unidos (7%) y Argentina (6%), entre otros.

Fernando Pache, presidente de la CIU, destacó la importancia de desarrollar vínculos comerciales con otros países sin descuidar la región, con la que pidió ser “cuidadosos, en especial con nuestros socios actuales”, recordando que Argentina es uno de los destinos principales de la producción industrial nacional. “No hay acuerdo más importante que ser competitivos”, enfatizó.

También se refirió a la preocupación del sector por los ingresos de mercadería al país de Brasil y Argentina debido a la diferencia cambiaria y comentó que, como consecuencia de este hecho, “las ventas han caído entre 30% y 40%. El cruce indiscriminado de productos desde Argentina a nuestro país sin un férreo control aduanero ha disminuido las ventas en prácticamente todos los sectores industriales”.

A modo de cierre, abordó los desafíos que enfrenta el sector y comentó que se debe “mejorar los márgenes. Estamos atravesando un periodo de atraso cambiario que encareció la manufactura uruguaya. Esperamos que se revierta pronto, de lo contrario el efecto será la pérdida de inversiones”.

Por su parte, la ministra Facio celebró el aniversario de la CIU y la calificó como “una de las instituciones que marcan el camino. Han apuntalado al sector industrial desde su nacimiento acompañando el progreso productivo, tecnológico y social del país”.

La jerarca hizo referencia a la inserción cada vez más profunda de la tecnología en el mundo del trabajo y destacó que la “incertidumbre es mayor en la manufactura. Hoy se necesita de una innovación constante”. También felicitó a la cámara empresarial por impulsar proyectos ambientales como el Plan Vale, que acompaña a las empresas en el camino de ser sostenibles.

Facio dijo que “la apuesta debe ser competir en calidad en cada una de las etapas de producción, que dé garantías a los consumidores más allá del producto en sí”.

Concluyó afirmando que “todos queremos un Uruguay más productivo, innovador y eficiente, un país que habilite más oportunidades que alcancen a todos, abierto al mundo, que apueste por una diversificación en vez de la exclusividad, que sea intrépido, creativo y capaz de potenciar lo mejor de cada uno de nosotros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov Desarrollos Inmobiliarios inauguró Casa Berro y presentó los próximos proyectos ubicados en Puertito del Buceo y Carrasco Norte

(In Content) Una vez más, Estudio Chadicov Desarrollos Inmobiliarios finalizó con éxito otro proyecto: Casa Berro, destacándose por su gran diseño y terminaciones de primera calidad. Además, está en obra Living Marina Punta Carretas y presentaron tres nuevos proyectos. Con una trayectoria destacada en el sector inmobiliario, Estudio Chadicov sigue consolidándose como un referente en la plaza, con la confiabilidad y calidad de siempre, sumando mucho diseño en esta nueva etapa.

GDN Uruguay: fuimos, somos y seremos retailers

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema y el estilo organizativo conforme a los valores y perspectivas compartidos. Una misión que verdaderamente refleje estos valores profundos genera cohesión y un compromiso excepcional entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia arraigado en los corazones y mentes de las personas, proporcionando una serie de pautas que orientan sus acciones. Hoy compartimos lo charlado con el equipo de trabajo de GDN Uruguay sobre cuáles son los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.