... Marcelo Ríos , gerente general de la firma de capitales uruguayos nos contó que existe una gran diferencia entre los productos de la competencia y los propios que radica en la calidad. “Nuestro producto es mucho mejor y más saludable”, afirmó el ejecutivo.
El equipo gerencial actual está en la empresa hace tres años y tuvo el desafío de volver a introducir el producto en el mercado; en este sentido, Ríos afirmó que la buena imagen tradicional de la marca les dio un respaldo importante a la hora de volver a las góndolas.
“Cuando agarramos la empresa estaba fundida y la planta tenía 45 días de ocupada”, apuntó, Mónica Calvar , directora de la panificadora uruguaya que compra 150 bolsas de 25 kilos de harina por día.
Luego de negociaciones con el sindicato, proveedores y clientes, La Sin Rival resurgió con más fuerza y ahora busca posicionar sus productos gracias a las bondades de sus materias primas. “Nuestro producto estrella somos nosotros, todo lo hacemos con calidad. El que sabe comer estos productos, come los nuestros. A mí no me quieras cambiar un producto nuestro por otro”, desafió Ríos y resaltó que los productos La Sin Rival no tienen ningún ingrediente de origen animal por lo que son aptos para veganos y además están certificados por la sociedad de diabéticos del Uruguay. Con los competidores en la pista, la carrera está en marcha, ¿quién será el número uno de los panificados?
Mientras Bimbo corre, La Sin Rival vuela por ser el líder del mercado
Mientras Bimbo organiza su Global Energy Race, una particular carrera que se desarrollará en más de 20 ciudades a la vez, en el mercado local, La Sin Rival busca ganar la carrera feroz de la industria del panificado en Uruguay... (seguí, hacé clic en el título)
Tu opinión enriquece este artículo: