Los uruguayos preferimos guardar los ahorros bajo el colchón (y somos los bichitos raros de Latam)

De acuerdo a un estudio de SURA Asset Management, la mayoría de los uruguayos perciben que el hombre es quien promueve el ahorro dentro de las familias y, además, prefieren guardar sus ahorros en sus hogares. Estos rasgos, entre otros, distinguen a Uruguay respecto a otros países de la región.

 

Image description

La investigación denominada “Ahorro Latam 360º” fue desarrollada por SURA Asset Management junto a Merlin Research en Uruguay, México, Colombia, Perú, Chile y El Salvador. A nivel global, el principal hallazgo que arrojó el trabajo es que las mujeres son las más influyentes en la incorporación de la conducta del ahorro en sus familias. Pero un 39% de los uruguayos entiende que los principales promotores son los hombres, un 32% piensa que son otros integrantes de la familia y un 29% visualiza a las mujeres en ese rol. En el promedio regional, estos porcentajes se ubican en 28%, 31% y 41%, respectivamente.

Por otra parte, el resultado general del estudio muestra que las principales alternativas para colocar los ahorros son los bancos, que obtuvieron el 67%, y luego los hogares, con el 25%. En este punto, los uruguayos nuevamente exhiben un comportamiento diferente, ya que la preferencia por el hogar asciende al 55% y por los bancos se reduce a 41%.

Otros aspectos que diferencian a Uruguay son las motivaciones para ahorrar. A nivel local, la decisión de invertir responde mayormente a la intención de financiar proyectos y para contar con fondos en el futuro. En ambos casos, estas razones fueron esgrimidas por el 27% de los consultados. Si se toma en cuenta a todos los países, la principal motivación para ahorrar es la cobertura de imprevistos, que en Uruguay solo fue señalada por el 24% de los encuestados.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.