Lo que la soja nos dejó: aumenta la venta de campos en Colonia y alcanza niveles pre pandemia

(Por Matías Vardacosta) El mercado experimentó un crecimiento durante todo el primer semestre, alcanzando su pico con la cosecha de mayo.

Image description

Después de tanto llover finalmente salió el sol, y el campo empieza a mostrar señales firmes de recuperación. 

Daniela Hernández, directora de la inmobiliaria especializada en inmuebles rurales Tierras del Sur, dice que las ventas de campos se incrementaron durante todo el primer semestre del 2021. Mayo en particular presentó un crecimiento destacado, y hoy se nota un impulso en el cierre de las operaciones como ocurría antes de la pandemia. 
 


“Mayo y junio son los meses que por lo general concentran la mayoría de las operaciones, debido al cobro de rentas y a la cosecha de soja. El 2020 fue muy particular porque se paralizaron la mayoría de las operaciones”, explica. Este año la actividad se acerca más a los niveles históricos. 

El precio de la soja viene en aumento (hoy está arriba de los US$ 520 la tonelada), y si bien esto empujó a concretar ventas, acercó las puntas y fue clave para cerrar negociaciones, también es cierto que quienes buscan campos saben que el valor del grano es muy variable, y por eso hacen las cuentas de rentabilidad con el promedio de los últimos 5 o 10 años.
 


Según la especialista, los campos más requeridos son los agrícolas, y aunque hay propietarios que aumentaron los precios bajo el impulso de los valores actuales de granos y ganado, las operaciones que se concretan son las que aún mantienen valores entre 6.000 a 7.500 hectáreas, en campos con tierras 80% sembrables y principalmente en el litoral sur.

También se están dando algunos negocios por abajo de esos números (“que son las grandes oportunidades”) y otros con mayor precio en áreas agrícolas del 90 % y ubicaciones especiales.

Hernández cuenta que si bien durante la pandemia se notó un aumento significativo de las consultas de parte de argentinos, fueron pocas las operaciones que se pudieron cerrar. Algunas de las razones más importantes fueron: el cierre de fronteras, el cierre del puerto de Colonia y los tiempos de las cuarentenas obligatorias. 

A las consultas de los argentinos sobre inmuebles se sumaron también preguntas acerca del costo de vida en Uruguay, como la salud y la educación, lo que revela un interés por radicarse en Uruguay que se podrá capitalizar a futuro.
 


Por último, Hernández señaló que una de las prioridades del sector es lograr avances en la  firma digital, ya que esto facilitaría mucho la operativa y facilitaría los negocios. Si bien hoy este método está habilitado para algunas operaciones como por ejemplo contratos de arrendamientos o documentos privados; aún no funciona para las escrituras o las compraventas, que es lo que realmente inclina la balanza.

Hasta ahora, las operaciones con argentinos que se han confirmado son de compradores que tienen documento uruguayo o que cuentan con un apoderado en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.