Las mujeres ocupan menos del 20% de los cargos gerenciales en el sector TIC

En la Semana de la Mujer, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) renueva su compromiso de promover una mayor integración femenina en las empresas del sector. “Este es un problema cultural. Las mujeres no consideran que la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sea para ellas y necesitamos cambiar esa idea”, afirmó Andrea Mendaro, gerente general de la gremial empresarial... (seguí, hacé clic en el título)

Según los datos del último Informe Anual del Sector TI realizado por la Cámara, 19 de cada 100 cargos gerenciales son ocupados por mujeres y 81 por hombres. La proporción es exactamente a la inversa cuando se analizan los puestos de auxiliares de servicio. En cuanto a empleos ocupados por profesionales, la participación femenina es de 32 en 100, mientras que en cargos administrativos es del 79%.

“Esto no sucede porque las empresas no quieran contratar mujeres. Al contrario, están ávidas por sumarlas y contar con su creatividad e impronta. Pero no hay suficientes mujeres profesionales en este rubro”, agregó Mendaro, quien señaló que este problema viene desde la infancia. “A las niñas les regalan una muñeca y al varón un juego de ingenio. ¿Cómo van a creer que una carrera de ingeniería es para ellas? Ni se les ocurre pensarlo”, sostuvo.

Para cambiar esta realidad, Cuti impulsa distintas iniciativas en liceos y universidades, orientados a promover el ingreso de más mujeres a las diversas opciones educativas del sector tecnológico. Además, la gremial se unió a “Girls in Tech (GIT)”, una organización global sin fines de lucro que busca involucrar, educar y potenciar a las mujeres en el sector de la tecnología y el emprendedorismo.

“Hoy en día en el Directorio de Cuti hay una fuerte presencia de mujeres, que van ganando espacios. Desde allí buscamos sensibilizar y acompañar a los diversos actores involucrados en el proceso. Sabemos que es progresivo y seguiremos trabajando para mejorarlo”, concluyó Mendaro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.