Las aplicaciones móviles son la “vedette” de las empresas

De acuerdo con el GoodTechnologyMobilityIndex del primer trimestre del 2015, si el año hubiera empezado en abril del 2014 y terminado en marzo de este año, la activación total de aplicaciones empresariales móviles hubiera reportado un incremento de 160%. Lo cual indica que las compañías se están preocupando por tener soluciones disponibles en cualquier momento y lugar... (seguí, hacé clic en el título)

“Las tabletas son una de las principales herramientas de trabajo que se están utilizando en la actualidad, son simples y cómodas de andar y tienen toda la seguridad necesaria para afrontar los riesgos de BYOD”, explicó Edwin Estrada, business development manager de AOC para Latinoamérica. Además, el estudio desarrollado anualmente por la empresa Radar, denominado perfil del internauta uruguayo, revela que en el 2014 aumentó un 73% el uso de tablets en Uruguay respecto al año anterior.

De acuerdo con el estudio, los navegadores y mensajería segura son los dos principales usos empresariales en lo móvil, sin embargo es seguido de cerca por las aplicaciones personalizadas y la edición y acceso a documentos.

Los programas relacionados con documentos crecieron de manera importante en el último trimestre, las aplicaciones de edición de archivos crecieron 51% y las de acceso en 68% con respecto al trimestre anterior.

“Las aplicaciones como el ERP, CRM, programas de analítica, inteligencia de negocios o plataformas como la de Google para realizar trabajos en conjunto están disponibles en aplicaciones nativas o  web para ser utilizada en cualquier dispositivo”, agregó Estrada.

La adaptación de este tipo de programas están cambiando la forma en que las empresas toman decisiones y analizan el contexto actual de su organización. Con las herramientas móviles es posible acceder a toda la información necesaria sin necesidad de estar en la oficina.

Mejor seguridad. Uno de los principales miedos y objeciones para utilizar programas corporativos en dispositivos móviles es la seguridad, los teléfonos y tabletas no proveían protección a los datos que se visualizaban. Esto cambió con las últimas actualizaciones de Android y el lanzamiento de Windows 8.1 para tabletas, así como los que utilizan los equipos de AOC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.