La identidad gastronómica uruguaya llega a la pantalla grande

Las historias e identidad de la comida nacional se verán en la pantalla grande con el documental “Criollo” del realizador Pablo Banchero, que tuvo su primera proyección el jueves 14 de noviembre en la Sala Movie Punta Carretas Shopping.

Image description
Image description
Image description

Este largometraje podrá volver a disfrutarse en otra función el miércoles 20 de noviembre en la Sala Movie Montevideo Shopping.

“Criollo” retrata la esencia culinaria de Uruguay a través de varios testimonios, entre los que se destaca el relato de Hugo Soca, el reconocido cocinero y conductor del ciclo televisivo “De la tierra al plato” que cuenta su historia de vida como hilo conductor de la trama.

Con gran estética, fotografía, una narración sensible y un sólido trabajo de investigación, el documental tiene un carácter distintivo que combina información con narración sensible.

Filmado en 34 locaciones de Uruguay y con música original de Luciano Supervielle, este filme de 78 minutos enaltece la importancia de la comunidad, la tradición, las historias escondidas detrás de cada plato y el valor de la mesa familiar.

Hugo Soca, protagonista del filme, se caracteriza por su calidez y conocimiento de los productos naturales del Uruguay. Se diplomó en cocina, pastelería, panadería, y además, es sommelier. Escribió los libros “Nuestras recetas de siempre” y “Hugo Soca Cocina”, que le valieron galardones internacionales, y conduce el programa televisivo “De la tierra al plato”, por Monte Carlo TV. Obtuvo, además, el Premio Manuel Oribe a la Cultura Gastronómica, y fue declarado embajador de la cocina uruguaya.

El director de “Criollo”, Pablo Banchero, lleva más de 20 años en el mundo audiovisual como montajista, director de fotografía en documentales y director de piezas publicitarias, cortometrajes, documentales y videoclips, entre los que se destacan “La Violencia”, de la murga Agarrate Catalina, Mejor Videoclip en los Premios Graffiti.

En la actualidad es director de la productora We Cook Films, y tiene otros proyectos documentales en fase de producción: “El gran baile”, sobre pacientes oncológicos que participan de estudios clínicos; “Atlas”, un atlas del mundo en una serie; “Junt’s - El Viaje de Julieta”, con Julieta Venegas y “The thinnest border”, sobre periodistas de investigación que luchan contra la corrupción de la mano de Ecocinema y Transparency International.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.