La “evolución” de la marca de indumentaria BAS en 2021 y más…

La marca uruguaya cumple cinco años en el país, y planifica una evolución 360 en todas sus áreas.


 

Image description

BAS, una marca que se caracteriza por sus prendas funcionales y por sus texturas suaves y cómodas, cumple este año su quinto aniversario desde la apertura del primer local en Paysandú. Durante este período inauguraron 26 locales en todo el país (lo que incluye los principales centros comerciales) y lanzó una tienda online que permite hacer accesible a la marca desde cada rincón de Uruguay.

En 2016 abrió las puertas de su primer local y ya planteaba un ambicioso plan de aperturas que pretendía alcanzar más de 25 tiendas en poco tiempo. Dos años más tarde, logró posicionarse, ocupando un lugar en la mente de los consumidores y ganando su lugar en el mercado como la nueva marca para toda la familia.

En 2019, se reafirmó como la marca uruguaya de indumentaria, liderada por un grupo de diseñadoras uruguayas, y ganó un vínculo emocional con sus consumidores, que valoran que se trate de una marca que apuesta por el diseño nacional, con un modelo de atención cálido y con fuerte foco en el cliente, y una comunicación amigable y natural. El año pasado, y en el marco de la pandemia por COVID-19, encontró una forma de mantener el contacto con sus clientes y aportar a su vida en un sentido más amplio que el comercial, lo que la llevó a cerrar 2020 liderando en el desarrollo de su propia comunidad digital.

Conversamos con Ximena Quintas, gerente de Marketing de BAS para que nos cuente más sobre la historia de la empresa y los desafíos por venir.

-¿Cómo fue el proceso de evolución de la marca en estos cinco años?
-El proceso de evolución se fue dando naturalmente, sostenido por el plan paulatino que año a año nos propusimos y también por la propia evolución que los básicos tuvieron en el mundo en este último tiempo. BAS nació como una marca pensada para una familia tipo, pero hoy nuestras colecciones y nuestra propuesta integral evolucionaron a lo que llamamos “BAS para Todos”, porque nuestra intención hoy en día es que todos puedan encontrar en BAS los básicos que necesitan, personas de todas las edades, de todos los talles y de todos los niveles socioeconómicos.  El equipo de diseño ha trabajado mucho en las últimas colecciones con esta intención en mente. 

-¿A qué desafíos se enfrentaron en el mercado Uruguayo?
-Los desafíos fueron transformándose a medida que pasaban los años. En un principio el gran desafío era soñar con la marca, crear su identidad así como un plan de negocio que incluyera aperturas en todo el país abarcando los principales centros comerciales.

Luego la necesidad fue posicionarla, que todo el mercado conociera su propuesta y, sobre todo, armar un plan de posicionamiento aplicable a todo el país, queríamos ser la marca uruguaya de básicos por excelencia. Más tarde trabajamos en profesionalizar, terminar de armar los equipos, diseñar todos los procesos, mejorar la propuesta de servicio y delinear de la mejor manera el planteo de las colecciones y la comunicación. 

Un desafío importante, y que se ha mantenido constante, es el foco de la marca y de la compañía en la mejora continua en un mercado con fuerte presencia de marcas de indumentaria tanto locales como internacionales.

-Si volvemos al día uno de la marca hoy, ¿están donde visualizaban en ese momento a BAS o el mercado los sorprendió?
-El mercado y los clientes nos sorprendieron ampliamente.  Hoy emociona a todo el equipo ver el reconocimiento de los clientes, cómo valoran la llegada de la marca a su localidad en el interior o amplían sus productos seleccionados en la compra porque incorporan que la marca ha evolucionado y su propuesta actual incluye el fondo de armario completo, tanto para jóvenes y adultos como para niños y bebés.

-Siempre destacan la importancia de sus colaboradores, ¿cómo es trabajar en BAS?
-El trabajo en equipo es uno de nuestros valores, y elegido por todo el equipo BAS en las encuestas como el que más se vive día a día. Las decisiones son tomadas siempre teniendo en cuenta la opinión de todos en cada equipo de trabajo, al tiempo que la información es 100% accesible para cualquier colaborador. Todos nos sentimos parte de los resultados, compartimos y celebramos los logros y también nos esforzamos juntos cuando llegan los desafíos más difíciles. BAS es “nuestra” marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.