La empresa uruguaya Go Do Works se va pal’ norte

(Por Sabrina Cittadino) Go Do Works desarrolla un producto que funciona como un geogestor empresarial. “Gestionamos la actividad de la empresa, que por lo general se desarrolla puertas afuera con mayor cantidad de gente. Es una herramienta que permite un flow de trabajo para ordenarlo y relevar...

...  información descentralizada en tiempo real, mientras utiliza la geogestión para localizar, en caso que el cliente lo quiera, empleados, el cliente del cliente, bienes, y así tiene esas unidades como centro de recopilación de datos”, detalló el co fundador de la compaía, Bruno Nocella.

Actualmente, Go Do Works se encuentra en proceso de continuar con su plan de internacionalización. Hace un año abrieron su primera oficina en Bogotá, Colombia. “Empezamos a distribuir para allá, tenemos un equipo de ventas, el soporte se los damos desde acá y hay un técnico que hace el soporte menor desde allá”, indicó el co fundador. Si bien el personal es colombiano, el producto es un desarrollo 100% uruguayo.
El gerente de Desarrollo, Luis Sconamiglio, explicó que el mercado en Colombia es bastante más exigente y efervescente que el de nuestro país, más que nada por el volumen de empresas que maneja Go Do Works allá. “También es un país que está haciendo mucha inversión en nuevas tecnologías, por lo que nuestro software fue muy bienvenido. Ya tenemos unos cuentos clientes y estamos cerrando más”, agregó.

Luego de haber vuelto de Perú hace poco, en donde no hubo suerte por “falta de confianzas”, ahora Go Do Works se dirige a Bolivia. “Tenemos grandes expectativas, después queremos subir a México. La idea es ir creciendo de América del Sur para América del Norte”, explicó Nocella.
De todos modos, el objetivo es claro: “primero tenemos que consolidarnos en Uruguay, que ya tenemos un equipo de ventas armado, pero queremos copar el mercado para después ir a otros. Si uno no es referente en donde surge, es más difícil ir hacia afuera”, aclaró.
En cuanto al producto en sí y lo que le espera a futuro, Sconamiglio dijo que permanentemente está desarrollándose. “Es un producto que se va nutriendo de los clientes, porque son ellos mismos quienes piden más funciones. Surgió con algunas funcionalidades y ahora es un monstruo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.