La confianza del consumidor llegó a “moderado optimismo”

La percepción sobre la situación económica del país y la personal de los uruguayos registró una fuerte recuperación en abril situándose en la zona de “moderado optimismo”. El índice elaborado por la Cátedra SURA, se ubicó en 51,3 puntos en abril, registrando una recuperación de 13,8% respecto a marzo.

Image description

De esta forma se salió, por primera vez en dos años de la zona de pesimismo, de acuerdo a las mediciones del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de abril de 2017 que elabora la Cátedra SURA de Confianza Económica junto con Equipos Consultores. El ICC alcanzó 51,3 puntos mostrando una recuperación de 13,8% respecto a marzo de este año, cuando el registro se situó en 45,1. De esta manera, subió 6,2 puntos frente a lo que marca la variación mensual más grande desde julio del año pasado.

El estudio señala que el fortalecimiento del peso frente al dólar explica en parte este proceso de recuperación del ICC, a lo que se añadió una inflación que sigue a la baja y que genera expectativas positivas respecto a la situación económica del país y personal.

En particular, el subíndice que más se recuperó en el mes (Predisposición a la Compra de Bienes Durables: 34,6%) fue el que más se había contraído en marzo (-18,0%), por lo que la mitad de la recuperación de abril revirtió la caída de marzo, y la otra mitad fue la que se podría considerar una señal de mejor percepción del consumidor respecto a si es un “buen momento para comprar”.

En tanto, se registró una recuperación generalizada entre los otros indicadores de Confianza Económica; Expectativas de Inflación, Expectativas de Desempleo e Ingreso de los Hogares.

La mayor variación del mes entre los indicadores la registró el Índice de Expectativas de Inflación del Consumidor, que se contrajo 12,0%, caída que se sumó a la de marzo (-7,2%). De esta manera, el Índice de Expectativas de Inflación del Consumidor quedó en un nivel de 51,7 puntos, que si bien aún se ubica en zona pesimista, ya está muy próximo a la zona neutral, y es un valor que no se registraba desde noviembre de 2014, en pleno boom de optimismo en el marco de las elecciones nacionales.

Por otra parte, y consistente con expectativas de inflación menos pesimistas, se registró una mejora en materia de perspectivas sobre el “ingreso de los hogares” (10,0%), ya que estos perderían menos poder de compra. Asimismo, y posiblemente por un efecto indirecto de mejores expectativas para la economía del país, en un marco de relativa estabilidad en el mercado de trabajo, las Expectativas de Desempleo también evolucionaron en el mes con una tónica más optimista (-8,3%).

En los países de la región, el ICC también mostró una recuperación. En Argentina y Chile cayeron las expectativas de inflación, lo que derivó en un aumento del ICC de 12,8% y 7,5% respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.