Itaú realizó la primera edición de Uruguay al Cubo (de Brasil)

La iniciativa busca acompañar a empresas uruguayas en la entrada al ecosistema de negocios brasileño.

 

Image description

Itaú y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), con el apoyo de Endeavor, lanzaron la primera edición de “Uruguay al Cubo”, en la que 14 empresas uruguayas visitaron “Cubo” en Brasil, el hub de negocios más grande de Latinoamérica, con más de 900 startups, 45 áreas de negocios y 1.000 conexiones realizadas.

Uruguay al Cubo tiene como objetivo acompañar a startups uruguayas en el ingreso al mercado brasileño, que presenta ciertas barreras de entrada, no solo por las diferencias culturales e idiomática, sino también por la forma de hacer negocios.

“Brasil en sí mismo tiene el tamaño de un continente y es un país muy autosuficiente, por lo cual para empresas que vienen de afuera es muy difícil poder ingresar y conectar con el ecosistema sin las conexiones adecuadas", explicó Diego Lanza, director de Innovación Digital y Alianzas Estratégicas”.

Para elegir a las empresas se realizó una convocatoria previa, de la que quedaron seleccionadas: Tree House Deco, Bee Seller, Flokzu, Infuy, Lineup, Mowi, SensorData, Alphalabs, Data4Sales, Hey Now Bots, Inswitch, mevuelo.com, Quaris Soluciones y THESE.

Todas ellas ya tenían clientes, un modelo de negocios probado y contaban con planes de corto plazo para entrar al mercado brasileño.

“Hubo una etapa preparatoria en la que se ayudó a las empresas a llegar a la inmersión en Cubo y poder sacarle el máximo provecho al viaje. Se trabajó con ellas para generar un pitch comercial y cómo presentar la empresa en una charla rápida de la mejor manera”, indicó Lanza.

Del 2 al 5 de agosto, las empresas realizaron la visita al hub de negocios en San Pablo, donde además de tener la oportunidad de interactuar con los equipos de Cubo y de Itaú, realizaron diversas actividades junto a un grupo de startups locales, grandes corporaciones brasileñas, inversores y fondos de inversión.

“La apertura de todos los actores a mostrarnos cómo funciona el hub te deja maravillado: desde la del propio banco Itaú hasta la de las diferentes empresas y fondos de Cubo. Quedó demostrado que trabajar en esta modalidad facilita muchísimo a las empresas a poder desembarcar en el mercado brasileño y también ayuda a las propias empresas brasileñas a ingresar al mercado latinoamericano”, dijo Amílcar Perea, secretario general de CUTI.

Con los contactos generados y los recursos disponibles de los organizadores, las expectativas para que puedan concretarse nuevos negocios son altas.

“El feedback que recibimos en CUTI de las empresas participantes ha sido excelente y es una experiencia recomendable. Pudimos mostrar el valor que tenemos como ecosistema de tecnología en Uruguay y la orientación al mundo de nuestras soluciones”, concluyó Perea.

El gran objetivo de esta experiencia era generar conexiones para la ejecución de nuevos negocios y se cumplió. Se concretaron tres contratos durante el viaje. Itaú seguirá apostando a las startups para hacer crecer la comunidad Cubo en Uruguay. Esta experiencia será la primera de muchas otras que vendrán y que seguirán agregando valor a los emprendimientos de Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.