Industria automotriz con un buen mes (las ventas de agosto según ACAU)

La industria automotriz uruguaya cierra el período de enero a agosto con un total de 37.301 vehículos 0km comercializados, un incremento en la industria de 7,2% comparado con el mismo periodo de 2022.

Image description

La industria automotriz en Uruguay mantiene su crecimiento, marcando un nuevo hito durante el mes de agosto con las ventas de vehículos 0km. Según el último informe proporcionado por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), las cifras revelan un sólido desempeño con un total de 5.145 unidades vendidas durante el mes pasado, un 19,5% más respecto a agosto de 2022. Esta tendencia ascendente refuerza la confianza de los consumidores en la economía local y su inclinación por los autos 0km.

Entre las marcas más destacadas, Chevrolet ha mantenido su posición de liderazgo una vez más, marcando la pauta en el mercado automotor uruguayo con un total de 903 unidades vendidas. Fiat, por su parte, aseguró el segundo puesto con 770 unidades, mientras que Volkswagen, ocupó el tercer lugar con 514 unidades comercializadas. Estas cifras reafirman la consolidación de estas marcas en el gusto de los consumidores y su capacidad para ofrecer productos atractivos y en línea con las demandas del mercado.

En cuanto a los segmentos de vehículos, los números destacan una preferencia continua por los utilitarios, que registraron 1.850 unidades vendidas en agosto. A continuación, se ubicaron los automóviles de pasajeros con 1.814 unidades y las SUVs con 1.215 unidades vendidas. Este panorama refleja una diversidad de opciones que los compradores buscan para satisfacer sus necesidades de movilidad.

Al sumar estas cifras al acumulado del año, la industria automotriz uruguaya cierra el período de enero a agosto con un total de 37.301 vehículos 0km comercializados, un incremento en la industria de 7,2% comparado con el mismo periodo de 2022. El continuo crecimiento en las ventas de vehículos 0km según el informe de ACAU sigue resaltando la importancia estratégica de esta industria en el impulso económico del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.