La publicación IJ Global Project Finance and Infrastructure Journal destacó a las mejores transacciones y organizaciones de su clase en los sectores internacionales de infraestructura y energía y en América Latina, en la categoría Trenes, el galardón lo obtuvo GVC “por haber alcanzado el cierre financiero para diseñar, construir, rehabilitar, financiar y mantener el proyecto ferroviario Ferrocarril Central en Uruguay”, indica IJ Global.
GVC firmó la estructuración financiera con la que desarrollará la obra del Ferrocarril Central en octubre de 2019, cuya inversión total será de US$ 1.070 millones.
Los financiadores en dólares son las multilaterales BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que financiará un total de hasta US$ 300 millones y CAF (Corporación Andina de Fomento) que financiará US$ 85 millones, a los que se agrega el aporte de los bancos comerciales Intesa Sanpaolo (Italia) y SMBC (Japón), los que tomarán a su cargo la financiación de US$ 85 millones cada uno.
En cuanto a la financiación en moneda local (Unidades Indexadas), la misma será provista por el Fideicomiso Financiero CAF-AM Ferrocarril Central, gestionado por CAF-AM Administradora de Activos Uruguay, por un monto equivalente a US$ 315 millones.
La obra del Ferrocarril Central, que une la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, representa la mayor inversión en infraestructura hasta la fecha en la historia de Uruguay. Rehabilitará 273 Km de vía férrea para el transporte de cargas y pasajeros, de forma más rápida, segura y económica.
Tu opinión enriquece este artículo:
En mi opinión creo que la obra de un ferrocarril para el transporte de mercaderías (cualquiera sea) es una buena idea, pero sin duda habría que evitar que pase por centros poblados tanto como sea posible, salvo en aquellos lugares como el ingreso al puerto de Montevideo; en los demás sin duda hay suficiente espacio. Precisamente en los lugares que no se puede evitar buscar que el impacto sea el menor posible. No obstante ello, venir con la mercaderia hasta el puerto de Montevideo es la única salida posible que existe? No existe algún otro lugar al cual acceder y con ello evitar el ingreso a la zona metropolitana? Como sale hoy UPM Fray Bentos? Puerto del Cerro? Nueva Palmira? En la página oficial de UPM dice: "La celulosa se envía en barcaza desde la fábrica hasta el puerto de aguas profundas de Nueva Palmira para su carga en buques transoceánicos con rumbo a Europa y Asia." Porque siempre se tiene que salir por Montevideo?
SOLO PARA LOS QUE SABEN PROFESIONALMENTE DEL ASUNTO (yo no lo soy, por eso lo expreso, por si vale. Obras similares a lo que expresare, existen en el Mundo, por lo tanto no invento nada) ¿NO SERÍA POSIBLE QUE EN LOS LUGARES DONDE HAY RESIDENTES DESCONTENTOS CON LA TRAZA (algunos también con el proyecto) CAVAR TÚNELES PARA QUE PASE DEBAJO DE SUELO? LA IDEA ES QUE VARIOS KILÓMETROS HACIA LOS DOS EXTREMOS DE LAS CIUDADES, SEA LA ENTRA O SALIDA DE LOS TRENES. ESTO ADEMÁS PERMITIRÍA UTILIZAR LOS ESPACIOS SOBRE TIERRA PARA HUSO DE LAS PERSONAS, ENJARDINADO, POR AHÍ ALGÚN KIOSCO (no varios como feria) JUEGOS PARA NIÑOS, RINCONES DE DESCANSO, ETC. (Perdón por el atrevimiento, lo hago por lo escrito al principio. No voy a ser yo el que decida. Aunque estoy acostumbrado que lo Profesional, suele no interesarle, que se les sugieran cosas. No obstante somos perseverantes, más si buscamos el bien para la gente. Soy de Colonia y aquí lo del tren Enseña hotelería y Gastronomía)