Grupo Vía Central destacado por el financiamiento de la obra Ferrocarril Central de US$ 1.070 millones

El consorcio Grupo Vía Central (GVC), integrado por las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE, fue distinguido por la estructuración financiera de la obra del Ferrocarril Central en Uruguay por la prestigiosa revista IJ Global, especializada en financiamiento de infraestructura y proyectos.

Image description

La publicación IJ Global Project Finance and Infrastructure Journal destacó a las mejores transacciones y organizaciones de su clase en los sectores internacionales de infraestructura y energía y en América Latina, en la categoría Trenes, el galardón lo obtuvo GVC “por haber alcanzado el cierre financiero para diseñar, construir, rehabilitar, financiar y mantener el proyecto ferroviario Ferrocarril Central en Uruguay”, indica IJ Global.

GVC firmó la estructuración financiera con la que desarrollará la obra del Ferrocarril Central en octubre de 2019, cuya inversión total será de US$ 1.070 millones.

Los financiadores en dólares son las multilaterales BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que financiará un total de hasta US$ 300 millones y CAF (Corporación Andina de Fomento) que financiará US$ 85 millones, a los que se agrega el aporte de los bancos comerciales Intesa Sanpaolo (Italia) y SMBC (Japón), los que tomarán a su cargo la financiación de US$ 85 millones cada uno.

En cuanto a la financiación en moneda local (Unidades Indexadas), la misma será provista por el Fideicomiso Financiero CAF-AM Ferrocarril Central, gestionado por CAF-AM Administradora de Activos Uruguay, por un monto equivalente a US$ 315 millones.

La obra del Ferrocarril Central, que une la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, representa la mayor inversión en infraestructura hasta la fecha en la historia de Uruguay. Rehabilitará 273 Km de vía férrea para el transporte de cargas y pasajeros, de forma más rápida, segura y económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?