Ese ahorro para el retiro (AFAP SURA administró más de US$ 4 mil millones en 2023)

AFAP SURA presentó el resultado de su ejercicio anual, en el que gestionó el capital de 377.447 clientes, equivalente a 4.127 millones de dólares, lo que representó un 5,48% del PBI.

Image description

Acompañar a los clientes en la construcción de su bienestar financiero para el momento de su jubilación y alineada con los principios de transparencia que destacan a la compañía, AFAP SURA presentó su rendición de cuentas correspondiente a la gestión 2023.

Según detalla el reporte, la firma administró los ahorros de 377.447 clientes, los que equivalen a 4.127 millones de dólares y representan un 5,48% del PBI de Uruguay.

Estas cifras acompañan una rentabilidad real bruta oficial de 2,35% en el Fondo Crecimiento, de 2,35% en el Fondo Acumulación y del 1,61% en el Fondo Retiro. Estos datos surgen a partir del análisis de los últimos cinco años y están medidos en Unidades Reajustables.

“Estamos muy orgullosos de los resultados que hemos alcanzado en 2023. Son un claro ejemplo de cómo el trabajo transparente, responsable y equitativo es la clave para el desarrollo de nuestra compañía y el camino a seguir para la construcción de un mejor futuro para los uruguayos”, comentó Sebastián Peaguda, gerente general de AFAP SURA.

Como parte de su gestión y bajo el lema de que “el ahorro de los trabajadores para su retiro siempre vuelve a él o a su familia”, AFAP SURA devolvió más de $ 97 millones en forma de haberes sucesorios.

Respecto al destino de los fondos provenientes de los afiliados en 2023, la compañía informa que fueron invertidos mayormente en títulos del gobierno, certificados de depósito e instrumentos emitidos por organismos internacionales de crédito.

Además, se destinaron otros porcentajes para obras públicas y de intendencias (137 millones de dólares), así como para los sectores agropecuario y forestal (204 millones de dólares), inmobiliario (65 millones de dólares), energético (99 millones de dólares), infraestructura (149 millones de dólares) y salud (28 millones de dólares).

En el correr del año, AFAP SURA recibió 1.425 consultas presenciales, 18.363 llamadas y respondió 16.664 consultas provenientes de canales digitales. También envió más de 286.000 estados de cuenta por correo electrónico entre febrero y agosto, motivando a los clientes recibir su estado de cuenta por mail en lugar de correo postal. Por cada cliente que se sume a esta propuesta, la empresa se compromete a donar $ 10 por cada envío que se haga a su nombre.

Pensando en el mañana, AFAP SURA marcó un hito en su historia al presentar su primer Reporte de Sostenibilidad. En él se abordan aspectos clave para la compañía, como gobernanza corporativa, gestión responsable de inversiones, inclusión financiera, diversidad y equidad de género, mitigación del impacto ambiental e involucramiento con la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.