Ese ahorro para el retiro (AFAP SURA administró más de US$ 4 mil millones en 2023)

AFAP SURA presentó el resultado de su ejercicio anual, en el que gestionó el capital de 377.447 clientes, equivalente a 4.127 millones de dólares, lo que representó un 5,48% del PBI.

Image description

Acompañar a los clientes en la construcción de su bienestar financiero para el momento de su jubilación y alineada con los principios de transparencia que destacan a la compañía, AFAP SURA presentó su rendición de cuentas correspondiente a la gestión 2023.

Según detalla el reporte, la firma administró los ahorros de 377.447 clientes, los que equivalen a 4.127 millones de dólares y representan un 5,48% del PBI de Uruguay.

Estas cifras acompañan una rentabilidad real bruta oficial de 2,35% en el Fondo Crecimiento, de 2,35% en el Fondo Acumulación y del 1,61% en el Fondo Retiro. Estos datos surgen a partir del análisis de los últimos cinco años y están medidos en Unidades Reajustables.

“Estamos muy orgullosos de los resultados que hemos alcanzado en 2023. Son un claro ejemplo de cómo el trabajo transparente, responsable y equitativo es la clave para el desarrollo de nuestra compañía y el camino a seguir para la construcción de un mejor futuro para los uruguayos”, comentó Sebastián Peaguda, gerente general de AFAP SURA.

Como parte de su gestión y bajo el lema de que “el ahorro de los trabajadores para su retiro siempre vuelve a él o a su familia”, AFAP SURA devolvió más de $ 97 millones en forma de haberes sucesorios.

Respecto al destino de los fondos provenientes de los afiliados en 2023, la compañía informa que fueron invertidos mayormente en títulos del gobierno, certificados de depósito e instrumentos emitidos por organismos internacionales de crédito.

Además, se destinaron otros porcentajes para obras públicas y de intendencias (137 millones de dólares), así como para los sectores agropecuario y forestal (204 millones de dólares), inmobiliario (65 millones de dólares), energético (99 millones de dólares), infraestructura (149 millones de dólares) y salud (28 millones de dólares).

En el correr del año, AFAP SURA recibió 1.425 consultas presenciales, 18.363 llamadas y respondió 16.664 consultas provenientes de canales digitales. También envió más de 286.000 estados de cuenta por correo electrónico entre febrero y agosto, motivando a los clientes recibir su estado de cuenta por mail en lugar de correo postal. Por cada cliente que se sume a esta propuesta, la empresa se compromete a donar $ 10 por cada envío que se haga a su nombre.

Pensando en el mañana, AFAP SURA marcó un hito en su historia al presentar su primer Reporte de Sostenibilidad. En él se abordan aspectos clave para la compañía, como gobernanza corporativa, gestión responsable de inversiones, inclusión financiera, diversidad y equidad de género, mitigación del impacto ambiental e involucramiento con la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.