Electrificación en marcha: se duplicó la venta de camiones eléctricos en el primer semestre de 2025

Los utilitarios eléctricos ganan terreno en Uruguay impulsados por menores costos operativos, beneficios fiscales y financiamiento específico.

Image description

Con el fenómeno de la transformación energética de fondo, las empresas uruguayas están adoptando cada vez más vehículos eléctricos para sus flotas. Según datos de Autodata, la venta de camiones y utilitarios eléctricos se duplicó en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior. El crecimiento responde a una ecuación económica favorable: operar un camión liviano eléctrico cuesta hasta diez veces menos que uno a gasoil.

La diferencia es significativa. Mientras un utilitario a gasoil que recorre 100 km diarios puede generar un gasto mensual superior a los $22.000, un modelo eléctrico con el mismo uso ronda los $1.800 mensuales en electricidad. Esta brecha en los costos operativos ha generado una adopción acelerada de vehículos eléctricos en sectores como logística, distribución urbana, servicios técnicos y cadenas de supermercados.

En términos de participación de mercado, LANDKING lidera con el 40% de las ventas, seguida por JAC (27%) y Hyundai (25%). El informe “Indicadores Energéticos” de SEG Ingeniería (mayo 2025) también confirma esta tendencia: entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, se vendieron un 61% más de utilitarios eléctricos livianos que en todo 2024.

Además del ahorro en combustible, estos vehículos presentan ventajas en mantenimiento: al no requerir cambios de aceite, filtros o correas, los costos de servicio pueden reducirse hasta en un 70%, junto con menores tiempos de inactividad. A eso se suman beneficios fiscales como la exoneración del IMESI, aranceles de importación reducidos, patente bonificada y devoluciones del programa estatal “Subite Carga”.

El director de la consultora Mobility, Guillermo Novelli, sostiene que electrificar la flota es más que una decisión ambiental: “Un utilitario eléctrico representa una ventaja competitiva. Las empresas que los adoptan no solo reducen costos, también muestran liderazgo en sostenibilidad. En cinco años, quien no tenga flota eléctrica va a quedar rezagado”.

Aunque los precios de entrada aún son elevados —con modelos desde los USD 27.000—, el uso intensivo permite una amortización más rápida. El acceso a líneas de crédito específicas para vehículos eléctricos también está facilitando la inversión.

Uruguay, con más del 94% de su matriz eléctrica basada en fuentes renovables, ofrece un entorno propicio para esta transición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.