Electrificación en marcha: se duplicó la venta de camiones eléctricos en el primer semestre de 2025

Los utilitarios eléctricos ganan terreno en Uruguay impulsados por menores costos operativos, beneficios fiscales y financiamiento específico.

Image description

Con el fenómeno de la transformación energética de fondo, las empresas uruguayas están adoptando cada vez más vehículos eléctricos para sus flotas. Según datos de Autodata, la venta de camiones y utilitarios eléctricos se duplicó en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior. El crecimiento responde a una ecuación económica favorable: operar un camión liviano eléctrico cuesta hasta diez veces menos que uno a gasoil.

La diferencia es significativa. Mientras un utilitario a gasoil que recorre 100 km diarios puede generar un gasto mensual superior a los $22.000, un modelo eléctrico con el mismo uso ronda los $1.800 mensuales en electricidad. Esta brecha en los costos operativos ha generado una adopción acelerada de vehículos eléctricos en sectores como logística, distribución urbana, servicios técnicos y cadenas de supermercados.

En términos de participación de mercado, LANDKING lidera con el 40% de las ventas, seguida por JAC (27%) y Hyundai (25%). El informe “Indicadores Energéticos” de SEG Ingeniería (mayo 2025) también confirma esta tendencia: entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, se vendieron un 61% más de utilitarios eléctricos livianos que en todo 2024.

Además del ahorro en combustible, estos vehículos presentan ventajas en mantenimiento: al no requerir cambios de aceite, filtros o correas, los costos de servicio pueden reducirse hasta en un 70%, junto con menores tiempos de inactividad. A eso se suman beneficios fiscales como la exoneración del IMESI, aranceles de importación reducidos, patente bonificada y devoluciones del programa estatal “Subite Carga”.

El director de la consultora Mobility, Guillermo Novelli, sostiene que electrificar la flota es más que una decisión ambiental: “Un utilitario eléctrico representa una ventaja competitiva. Las empresas que los adoptan no solo reducen costos, también muestran liderazgo en sostenibilidad. En cinco años, quien no tenga flota eléctrica va a quedar rezagado”.

Aunque los precios de entrada aún son elevados —con modelos desde los USD 27.000—, el uso intensivo permite una amortización más rápida. El acceso a líneas de crédito específicas para vehículos eléctricos también está facilitando la inversión.

Uruguay, con más del 94% de su matriz eléctrica basada en fuentes renovables, ofrece un entorno propicio para esta transición.

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.