El Puerto de Montevideo tiene las grúas móviles más grandes del mundo (gracias a Montecon)

Cuatro años después de que Montecon encargara a la compañía Liebherr Group el diseño y creación de dos grúas móviles capaces de alcanzar 21 filas de contenedores, el proyecto se concretó. La empresa celebró la importante inversión bautizando las máquinas junto a las presidentas de la División Grúas Marítimas de Liebherr Group, Isolde Liebherr y Patricia Rüf, que viajaron para encabezar el acto.

Image description

Las unidades, cuya altura de 57,4 metros es similar a la de un edificio de 20 pisos, fueron desarrolladas a solicitud de Montecon para superar el escollo de no poder contar con grúas pórtico capaces de atender los requerimientos de los buques de gran porte, dado que la Administración Nacional de Puertos (ANP) no ha autorizado su implementación en las áreas públicas del puerto de Montevideo.

En ese sentido, Juan Olascoaga, gerente general de Montecon, indicó que la decisión de construir las grúas móviles más grandes del mundo surgió a partir de la necesidad de hacer frente a las “restricciones” planteadas, pese a que las nuevas unidades no alcanzan la productividad de las pórtico, que tienen más alcance y resultan indispensables para responder a los requerimientos del comercio exterior.

Según Olascoaga, la inversión se hizo “porque es nuestro negocio, y no queremos disminuir la importancia de este aspecto, pero también porque tenemos asumido como rumbo estratégico fundamental que el puerto de Montevideo es el único puerto de aguas profundas de Uruguay y de esta región, con un futuro lleno de posibilidades”.

Enfatizó que las grúas están operativas y son una realidad “gracias al expertise de la firma Liebherr y al compromiso con sus clientes, y gracias a nuestra tozudez, al poder soñar y no resignarnos, y a nuestro permanente compromiso con el puerto de Montevideo”.

Olascoaga resaltó la necesidad de incorporar nuevas tecnologías y seguir apostando a la competencia y al crecimiento, ya que un monopolio portuario sería “nefasto”. En ese sentido, expresó que estas grúas “son un paso, pero seguiremos dialogando, conversando para incorporar grúas pórticos en los muelles públicos del puerto, porque no podemos quedarnos rezagados ante otros puertos de la región. Hay que aceptar el desafío y posicionarnos para también competir a nivel internacional y regional”.

Finalmente, el directivo resaltó la importancia que todo el sistema portuario tiene para el desarrollo del país, citando como ejemplo los planes del gobierno para reactivar la actividad en Juan Lacaze. “Basados en nuestra experiencia de que la colaboración pública y privada se puede desarrollar con amplios beneficios para ambas partes, creemos que podemos aportar ideas, enseñanza y formación para el proceso de reactivación de su puerto y seguir desarrollando la actividad a nivel nacional”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.