El Puerto de Montevideo tiene las grúas móviles más grandes del mundo (gracias a Montecon)

Cuatro años después de que Montecon encargara a la compañía Liebherr Group el diseño y creación de dos grúas móviles capaces de alcanzar 21 filas de contenedores, el proyecto se concretó. La empresa celebró la importante inversión bautizando las máquinas junto a las presidentas de la División Grúas Marítimas de Liebherr Group, Isolde Liebherr y Patricia Rüf, que viajaron para encabezar el acto.

Image description

Las unidades, cuya altura de 57,4 metros es similar a la de un edificio de 20 pisos, fueron desarrolladas a solicitud de Montecon para superar el escollo de no poder contar con grúas pórtico capaces de atender los requerimientos de los buques de gran porte, dado que la Administración Nacional de Puertos (ANP) no ha autorizado su implementación en las áreas públicas del puerto de Montevideo.

En ese sentido, Juan Olascoaga, gerente general de Montecon, indicó que la decisión de construir las grúas móviles más grandes del mundo surgió a partir de la necesidad de hacer frente a las “restricciones” planteadas, pese a que las nuevas unidades no alcanzan la productividad de las pórtico, que tienen más alcance y resultan indispensables para responder a los requerimientos del comercio exterior.

Según Olascoaga, la inversión se hizo “porque es nuestro negocio, y no queremos disminuir la importancia de este aspecto, pero también porque tenemos asumido como rumbo estratégico fundamental que el puerto de Montevideo es el único puerto de aguas profundas de Uruguay y de esta región, con un futuro lleno de posibilidades”.

Enfatizó que las grúas están operativas y son una realidad “gracias al expertise de la firma Liebherr y al compromiso con sus clientes, y gracias a nuestra tozudez, al poder soñar y no resignarnos, y a nuestro permanente compromiso con el puerto de Montevideo”.

Olascoaga resaltó la necesidad de incorporar nuevas tecnologías y seguir apostando a la competencia y al crecimiento, ya que un monopolio portuario sería “nefasto”. En ese sentido, expresó que estas grúas “son un paso, pero seguiremos dialogando, conversando para incorporar grúas pórticos en los muelles públicos del puerto, porque no podemos quedarnos rezagados ante otros puertos de la región. Hay que aceptar el desafío y posicionarnos para también competir a nivel internacional y regional”.

Finalmente, el directivo resaltó la importancia que todo el sistema portuario tiene para el desarrollo del país, citando como ejemplo los planes del gobierno para reactivar la actividad en Juan Lacaze. “Basados en nuestra experiencia de que la colaboración pública y privada se puede desarrollar con amplios beneficios para ambas partes, creemos que podemos aportar ideas, enseñanza y formación para el proceso de reactivación de su puerto y seguir desarrollando la actividad a nivel nacional”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos