El agro sigue teniendo banca (Itaú nuevamente en la Expoactiva)

En Uruguay, Itaú es el banco privado con mayor participación en el agro, con más de 2.600 clientes en el sector y un crecimiento del 22% en el stock de créditos otorgados en 2023 con respecto al ejercicio 2022. En el marco de una nueva Expoactiva, el banco posicionará sus créditos para riego y maquinaria.

Image description

En el marco de la 27ª edición de Expoactiva, que viene llevándose a cabo desde el pasado martes 19 y se extiende hasta el sábado 23, Itaú está presentando su stand enfocado a brindar información y generar instancias de intercambio con productores sobre los distintos productos y créditos armados a medida para el sector.

“Empezamos a trabajar con el sector agropecuario en 1997, con una impronta muy definida: estar cerca del cliente, entender sus preocupaciones y dar soluciones. Es por esto que hoy Itaú es el banco privado que más le presta al sector agropecuario”, indicó José Zerbino, gerente de Agronegocios de Itaú.

De esta forma es que el banco busca posicionar los créditos diseñados específicamente para riego y compra de maquinaria, con plazos de pago hasta cinco años. Se trata de productos accesibles y de procesos ágiles.

“El producto que más ha crecido en los últimos años son las coberturas financieras de los principales commodities que se producen en Uruguay. El banco ofrece la posibilidad de poder cerrar precios de soja, trigo y colza, lo que le permite a los productores ir capturando precios a lo largo de la zafra”, agregó Zerbino.

“El banco ha apostado mucho a la tecnología. Hoy una unipersonal –que son la gran mayoría de las empresas agropecuarias– puede abrir una cuenta a través de la web sin necesidad de ir a una sucursal. Hay créditos rápidos, presentando una declaración jurada, se puede acceder hasta 60.000 dólares. Hemos invertido en este rubro que nos permite otorgar créditos de forma muy rápida y estamos respondiendo en períodos cortos a las consultas que nos están haciendo”, afirmó Zerbino.

Otro de los productos destacados del banco es la tarjeta de crédito Visa Agro, que permite acceder a planes de pago diferidos sin interés de hasta 180 días en comercios seleccionados y a planes de financiación y créditos especiales para el sector productivo.

“En 2023 se duplicó la cantidad de consumos registrados con Visa Agro respecto a 2022, lo que refleja la demanda que había por este tipo de productos en el sector”, indicó Isabel Pereira, responsable de Agro para banca minorista de Itaú.

Itaú cuenta con socios comerciales como Almacén Rural, ARU, Clipex, COMASA, Criollos, CUFMA, CUM, Dragur, Eplosur, Farmquip, Hereford, Interagrovial, J. Hartwich, Kivoy, Mary SRL, Mayfer SA, Pertilco, Protec Car, RASA, SAUDU, Turbo Power, Veterinaria Bortagaray, Veterinaria El Timbó, Veterinaria Fraschini, Woslen y Esc. Zambrano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!