Dos grandes proyectos en Rivera: el aeropuerto binacional y el puerto seco

Según consigna el portal Presidencia, la Intendencia de Rivera y el Gobierno Central tienen el foco puesto en dos proyectos para esa ciudad y el desarrollo del país que son el aeropuerto binacional y el puerto seco.
El puerto seco se trata de establecer un área de Rivera donde rija  la ley de puerto libre, lo que permitiría el depósito de mercadería para que después sean distribuidas tanto en el departamento como en la región... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

El ministro Victor Rossi confirmó  “tenemos en este propio acuerdo la confirmación de los recursos necesarios para culminar la primera etapa, tanto en la Ruta 27, en la que ya se está trabajando para cubrir los primeros 36 a 40 kilómetros tomados desde la Ruta 5”. "Tenemos la satisfacción —dijo— de que acá estén los vecinos de la ruta, el ingeniero que controla la obra por parte del ministerio de transporte y el propietario de la empresa que está realizando la obra. Hemos confluido todas las partes para poder asegurar que el trabajo se desarrolla bien".

El jerarca agregó que el tramo más comprometido de la Ruta 30 pertenece al departamento de Rivera, donde también se inició la obra. "Hay otras rutas con problemas, la 28, la 29, especialmente, donde hay tramos que están muy comprometidos. Hemos tenido la oportunidad de recorrerlas todas y nos ha quedado planteado como un desafío el reclamo de los ciudadanos de Rivera respecto a la Ruta 6"; dijo.

Al respecto, el ministro explicó que la última ruta mencionada está truncada en el Río Negro, porque había un paso de balsa y a unos quince o veinte kilómetros de allí se encuentra el puente más grande del país, de unos 2.000 metros de hormigón, que si se tuviera que construir hoy costaría más de treinta millones de dólares, y no es usado porque no existe la caminería que permita incorporar el beneficio de ese puente sobre el Río Negro a la red del país. "Está construido desde el 90 y pico y todavía no hemos resuelto cómo superar el asunto", indicó. “Lo tomamos como un desafío, no está previsto presupuestalmente, pero buscaremos la forma de poder encontrar soluciones, porque va a ser grande el beneficio si logramos superar esta situación” finalizó Víctor Rossi.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.