DigiEcon y las necesidades de la economía digital latinoamericana

Durante la segunda edición de la DigiEcon, un evento organizado por la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó un manifiesto con una declaración pública respecto a las necesidades, los requerimientos y las problemáticas que actualmente se enfrentan en América Latina en materia de economía digital.

 

Image description

El evento tuvo lugar en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y contó con la presencia del ministro de Industria, Omar Paganini, así como de representantes de empresas referentes en el rubro como Meta, Google y Mercado Libre.

En el documento aseguraron que una economía digital latinoamericana innovadora necesita "programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para su reconversión digital”, así como “enfoques regulatorios vanguardistas que se adapten a las características y necesidades de los actores del siglo XXI, y que se basen en principios generales y habilitadores más que en normas prescriptivas”.

Por otra parte, también aseguraron que se debe fortalecer la inclusión financiera digital a través de medidas que faciliten los pagos electrónicos, que reduzcan los costos de transacción y que provean “ambientes seguros” para los usuarios. En la misma línea, indicaron que debe existir una oferta educativa y capacitaciones alineadas con la necesidad de habilidades específicas para el desarrollo digital. Asimismo, consideraron que los trabajos deben ofrecer modelos flexibles que aprovechen las posibilidades y las ventajas de la virtualidad.

Con respecto a la economía digital latinoamericana como motor para el desarrollo, en el manifiesto se asegura que es necesario que existan procesos de gobernanza con múltiples actores y niveles en el marco de discusiones regionales.

“Se necesitan además modelos colaborativos de elaboración de la política pública que articulen el diálogo desde etapas tempranas entre el sector y los gobiernos, y sean sustentables y coherentes entre dependencias y a lo largo del tiempo”, expresaron.

En el mismo marco, solicitaron que existan políticas que permitan la universalización de la conectividad y que se cierre “toda brecha en el acceso, por ejemplo, geográfica, de segmentos de población, de ingreso o de género”, indicaron.

Asimismo, se menciona la importancia de empoderar a la población a través de la economía digital, lo que implica “estándares armonizados de privacidad y de protección de datos personales que garanticen la integridad, seguridad y confidencialidad de las comunicaciones e información de los usuarios”, detalla el manifiesto.

Finalmente menciona la necesidad de solucionar los problemas de alfabetización digital para la generación de talentos, incrementar las habilidades de los usuarios y generar decisiones que sean más conscientes e informadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.