Crear, mantener y mejorar software (TCS promueve y premia esta capacidad)

Tata Consultancy Services (TCS) lanza la 11ª edición de CodeVita, el concurso de programación global más grande del mundo, que busca a estudiantes sin límite de edad, de todos los rincones de América Latina y del mundo, para competir codificando y ganar exposición mundial. El concurso reparte US$ 20.000. CodeVita tuvo más de 350.000 registros en la última edición con representación de 98 países.

Image description

Tata Consultancy Services (TCS) busca los mejores programadores de América Latina y del mundo con el concurso CodeVita. Sí, se trata de la 11ª edición del desafío organizado por esta compañía para acceder a los mayores talentos en el rubro.

CodeVita tuvo más de 350.000 registros en la última edición, con representación de 98 países. América Latina es la región que ha tenido históricamente la mayor participación fuera de la India, con entre 3 y 5 participantes latinoamericanos compitiendo en las instancias finales cada año, y alcanzando el podio con segundos y terceros puestos.

El concurso promueve y premia la capacidad para crear, mantener y mejorar softwares y aplicaciones informáticos mediante la escritura de código y la resolución de problemas relacionados con la programación, habilidades que son fundamentales en la industria de la tecnología y la informática.

“A través de iniciativas como CodeVita buscamos innovar en la forma en que incentivamos el talento, ya que las personas son el corazón para llegar a ser un socio de transformación para nuestros clientes. Este programa busca potenciar el crecimiento de los talentos, uniéndolos en una comunidad global de diseñadores, desarrolladores y científicos de datos para abordar un gran desafío que está impactando en todo el mundo, tal como es el proceso de digitalización en todas las industrias”, dijo Verónica Lozano, HR Head de TCS Uruguay.

Este concurso de programación, que tiene más de una década sembrando semilleros de programadores en el globo, ha ganado el título Guinness World Records como la competencia de programación más grande del mundo.

¿Qué ofrece CodeVita a los estudiantes?

Competir contra los mejores codificadores del mundo. Los finalistas tendrán la posibilidad de viajar a la India para participar en vivo de la Gran Final que repartirá US$ 20.000 entre los ganadores. Premios exclusivos para el yop 3 de LATAM: Headset de Realidad Virtual Meta, Xbox One, Airpods, entradas a la Formula E en México y Brasil. Participar del Ranking Global de programadores, que se espera que este año convoque más de 300.000 estudiantes. Oportunidad de explorar emocionantes carreras de TI con una de las empresas más grandes en el mundo.

Las inscripciones para el concurso de programación global más grande del mundo ya están abiertas y cierran el 11 de noviembre. Este proceso está dirigido a estudiantes cuyas fechas de graduación sean en 2024, 2025, 2026 y 2027.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.