Convenio entre Syngenta y Facultad de Ciencias para promover un modelo agrícola sustentable

En una apuesta a la protección y fortalecimiento de la biodiversidad y a la promoción de un modelo agrícola sustentable, Syngenta, líder mundial en agronegocios, firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR), con el objetivo de apoyar un estudio, durante una temporada, que permitirá determinar la contribución de los insectos y la polinización al aumento de la producción de semillas de soja y su calidad.

Image description

La investigación se aplicará a la soja, uno de los granos más cultivados en el mundo, que en Uruguay abarca más de un millón de hectáreas, con un promedio de producción nacional de 2.300 kilos por hectárea. La soja es uno de los primeros tres rubros de exportación para el país, según datos del Anuario Estadístico Agropecuario 2015 del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Además, su cultivo se ha extendido en zonas típicas del desarrollo de la apicultura en el litoral oeste, provocando preocupación en los distintos sectores involucrados.

El trabajo se realizará durante la temporada 2016/2017 en un predio de 100 hectáreas en el departamento de Florida, donde se analizarán las variedades de flor violeta y blanca, dos de los 40 tipos de soja que se cultivan en el país. “Gracias al apoyo de Syngenta vamos a poder trabajar algunas temáticas que no habíamos abordado hasta el momento. En principio, en algunos países señalan que los insectos polinizadores son relevantes y que pueden incrementar la producción de frutos”, explicó la magister e investigadora Estela Santos, quien liderará el equipo multidisciplinario que llevará a cabo la investigación.

La investigadora espera que los resultados reflejen cambios en el rendimiento del cultivo y verificar si la entomofauna (la fauna de insectos) aumenta o no la producción. Además, se aportarán datos al rubro apicultor, viendo cómo interacciona el cultivo con las abejas, en la producción de miel, polen y la calidad de estos productos para sus colmenas. “Esperamos aportar datos a dos rubros importantes en Uruguay y volcarlos también al sector productivo”, señaló.

Este convenio se circunscribe en el marco del programa de sustentabilidad The Good Growth Plan, que desarrolla Syngenta a nivel global y también se incorpora a un conjunto de iniciativas regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)