Con Sebastián Stranieri, Fundador y CEO de VU Security

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Sebastián Stranieri, Fundador y CEO de VU Security, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

Hace 12 años que están en Uruguay ¿qué tipo de empresas son las que más demandan sus servicios?

Todo lo que tenga un activo digital: un banco, una aerolínea, servicios de salud, fintechs. De hecho, tanto mi socio como yo tenemos un background previo trabajando en temas relacionados a banca, por lo que todo lo relacionado a ese sector se nos hace cotidiano. 

 

Cada vez salen más noticias de ciberataques ¿es algo que siempre pasó y ahora se le da más atención o hay un boom de esa clase de delitos?

En parte pasaba y no se le daba la importancia que requería y también han aumentado los casos. Los bancos han triplicado la cantidad de ataques que sufren. De hecho, en Argentina las denuncias sobre ciberfraude aumentaron en un 700% y en Brasil es un número similar. Esto obedece a que el criminal también se digitalizó. Muchos cambios de comportamiento que se mantuvieron después de la pandemia hicieron que los delincuentes también se transformaran digitalmente. 

 

¿Cómo está Uruguay en seguridad informática?

Hay todo tipo de compañías. Las empresas multinacionales están muy bien posicionadas en general, las empresas locales y gubernamentales las vemos apoyadas en una regulación que está aggiornada a la problemática, el tema de identidad es uno de los más maduros en la región. Esto es una maratón, no es un sprint: hoy estás bien y mañana podés estar pésimo porque una de las cosas que tenemos en contra es que la tecnología que tenemos para enfrentar criminales es la misma que ellos tienen para operar. Creo que falta mejorar la educación de los usuarios que no tienen conocimientos tecnológicos para que cuenten con mejores herramientas. Además creo que hay una grandiosa oportunidad de generar talento y eso podría colaborar con que los chicos continúen estudiando. Israel es una potencia en ciberseguridad y acá podríamos lograr lo mismo. 

 

En promedio ¿cuánto debe invertir una pyme para estar segura?

Dependiendo de la cantidad de computadoras y usuarios que tenga, ninguna empresa debería estar por debajo de una inversión de US$ 5.000 al año. Muchos de los que lean este número pensarán que es mucho, pero si tu negocio depende de lo digital tenés que estar protegido porque está en juego seguir operando o no. Hay que seguir algunas reglas básicas, tener un sistema actualizado, contar con protección contra virus que encriptan datos y llevar información  a la nube.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.