Con Raúl Rodríguez, Presidente de Casmu

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Raúl Rodríguez, Presidente de Casmu, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo está el sector de la salud en Uruguay?

El sector de la salud en Uruguay está enfocado a lo interno. En cuanto a la financiación del sistema, que es por la cuota FONASA, por la que se nos paga, es una cuota que está por debajo de lo que realmente da la cápita. De ahí que hay que buscar otras maneras de financiarse para poder hacer que el sector funcione de la mejor manera posible. 

 

¿Eso cómo complica a la rentabilidad?

La complica porque te pagan menos de lo que se debe de pagar por cápita. Por eso se ofrecen cosas que no están dentro del contrato básico. Por Fonasa están cubiertas las prestaciones que el gobierno dice que debemos cubrir; después hay muchas prestaciones que no están cubiertas en ese contrato. Hay un espacio en el que se podría generar algún tipo de seguro que cubriera a la gente para eventos que tienen costos muy altos. 

 

¿Cómo busca Casmu diferenciarse de la competencia?

Por un lado, hemos hecho una inversión muy fuerte en lo que es infraestructura física, y hemos mejorado nuestro sanatorio llevándolo a un nivel internacional. Por otro lado, trabajamos todo lo que es la prevención y educación para la salud a través del desarrollo de centros médicos completos y medicina familiar en distintos barrios. Invertimos en tecnología y colocamos al Casmu con la mejor tecnología de América del Sur para poder atender pacientes que normalmente se iban del país y que hoy, al tener la tecnología, pueden optar por nuestra institución. 

Por ejemplo, en el área de otorrinolaringología el Casmu tiene la mejor tecnología de América del Sur; lo mismo pasa en urología. El Dr. Tabaré Vázquez se operó en el Casmu, sin ser socio, porque la tecnología de la institución es comparable a la que hay en Francia, Israel o Suiza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.