Con Nicolás Mescia, fundador y CEO de EME

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el fundador y CEO de EME , Nicolás Mescia y recogimos algunas frases de su paso por el Te Invito a Comer:

Image description

Eme es una empresa que tiene 16 años que surge de uno de los mejores años de mi vida. A los 33 años, mi mujer se ganó una beca de estudios, que nos puso en Harvard durante un año y la beca era tan buena que el concubino o pareja, podía también estudiar lo que quisiera en las universidades de allí. Me dediqué a estudiar cine contemporáneo, manejo de restaurantes, cuestiones que no tenían nada que ver con mi formación como comunicador y publicitario. Hasta que en el año 2003 vuelvo con una idea que es utilizar el banco de fotografía, de la empresa Associated Press, ya que el director fue compañero nuestro de la beca y en una de las charlas, me cuenta del banco de imágenes de AP, le digo que tienen un tesoro escondido y que se puede generar algo que se usa mucho en Argentina y Uruguay que son los coleccionables”.
 


“Me tiré al agua a competir con editoriales muy grandes y la gente me decía que estaba mal, pero realmente fue lo mejor que hice en mi vida porque desde Uruguay logré venderle a todos los diarios importantes de Latinoamérica. Uno de los puntos altos es cuando logramos venderle a Clarín en Argentina un coleccionable sobre el dulce de leche desde Uruguay”.
 


Eme se dedica hoy en día a producir contenidos multiformato, videos, publicaciones, contenidos de redes sociales, fotografía, sitios web y todo eso dárselo a los clientes para que puedan utilizarlo a favor de sus marcas. Hemos trabajado muchísimo para Unilever, McDonald's, Nestlé, General Motors, Conaprole. Mientras que con El País y El Observador la parte de coleccionables”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.