Con Mario Noceti, Country Manager de Kuehne+Nagel Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Mario Noceti, Country Manager de Kuehne+Nagel, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Hace cuánto tiempo que están en Uruguay y cuántas personas trabajan para Kuhene+Nagel?

 En agosto vamos a cumplir 25 años y en total rondamos las 50 personas en Uruguay. 

 

¿Cómo se componen sus operaciones en Uruguay?

 El metier de Kuehne+Nagel es todo lo que sean servicios relacionados a la cadena logística, y tanto a nivel global como local somos el número uno en transporte aéreo y marítimo. En Uruguay tenemos bastante balanceada nuestra cartera de transporte aéreo y marítimo, así como la importación y exportación dentro de cada producto.

En lo que es exportación marítima, el grueso son los commodities; en importación hay de todo y tenemos clientes corporativos locales. En aéreo tenemos un peso fuerte en lo que es Healthcare, muy relacionado al Pharma Hub del aeropuerto de Carrasco, que involucra no solo el transporte punto a punto, sino el adaptarse a las necesidades del cliente en todas las áreas. 

 

¿Qué desafíos tienen en el mercado a nivel local?

Los desafíos son múltiples en un mundo que cambia de forma vertiginosa pero contamos con un equipo de profesionales altamente preparados y con herramientas propias muy potentes que nos permiten brindar la adaptabilidad necesaria a nuestros socios. Sin perjuicio de esto, nuestro mercado está muy desarrollado. La operativa para los productos del cuidado de la salud que tenemos, está a la altura de cualquier otra latitud. Más allá de temas geográficos, el servicio es de una calidad mundial. Una de las ventajas de Kuehne+Nagel es que es una empresa que trabaja casi en un 100% con oficinas propias, entonces son los mismos sistemas, los mismos procesos. Prueba de eso es que hay mucho desarrollo de carrera dentro y fuera de fronteras, hemos exportado un montón de uruguayos, decenas, a otros mercados. Por otro lado, hoy buscamos aportar fuertemente desde nuestro lugar para lograr un futuro sostenible.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Kuehne+Nagel?

El hecho de que tenemos relaciones de largo plazo, con los proveedores sin ningún lugar a dudas, pero también con los clientes. Tenemos clientes con los que trabajamos hace más de 10, 15 o 20 años, como también tenemos muchísimos colaboradores que trabajan durante la misma cantidad de tiempo.

La forma de retener esos talentos es preparándolos permanentemente y brindándoles herramientas para que ocupen las posiciones de mayor responsabilidad, y la verdad es que somos efectivos en eso: Yo entré como comercial, nuestra Key Account Manager comenzó como recepcionista, el Gerente Aéreo partió como cadete… y así hay seis o siete casos más. Para mí eso es lo mejor; la preparación y el acompañamiento que se hace en Kuehne+Nagel para potenciar el desarrollo de carrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.