Con Marcelo Estapé, Gerente General de IBM para Uruguay y Paraguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Marcelo Estapé, Gerente General de IBM Uruguay y Paraguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo ha cambiado el negocio de IBM desde que estás en la empresa?

Es una constante transformación. En los últimos años IBM se enfocaba principalmente en tecnología y más en la parte de venta de hardware, software y soluciones, luego aparece el concepto nube, la parte se sistemas se ha ido perfeccionando, todo lo que es PC y laptops era venta tradicional pero esas secciones se fueron vendiendo a otras compañías e IBM se queda con los negocios de alto valor, como son los servidores grandes para empresas. Luego había muchos negocios relacionados a servicios de tecnología como hosting de aplicaciones, donde se hacía administración de data centers y demás. Para ese negocio se hizo un spin off el año pasado, se abrió la empresa Kyndryl e IBM hoy se focaliza en los negocios que están alineados a la estrategia. Hoy la estrategia de IBM es nube híbrida, inteligencia artificial con seguridad y consultoría. Eso ha ido acompañando la demanda de los clientes.

¿Esa es la estrategia a nivel global o es sólo para Uruguay?

Es a nivel global. Generalmente la estrategia global es más abarcativa pero con ese foco principal y nosotros delineamos qué cosas se terminan implementando en Uruguay según las necesidades del mercado. Hay una cantidad de soluciones que de repente no dan para ser aplicadas en Uruguay. Lo que es automatización, gestión de datos, inteligencia artificial, automatización de procesos; todo eso atado con seguridad y lo que es el diseño de experiencia lo hacemos. Entonces hacemos toda la parte de consultoría de eso y tenemos software para soportar ese tipo de procesos. 

Tú estás encargado de los mercados de Uruguay y Paraguay ¿hay muchas diferencias entre ambos?

En Paraguay no estamos físicamente, trabajamos con dos mayoristas y socios de negocios. Es un negocio en el que no hacemos consultoría, estamos estrictamente trabajando con hardware y software y entendemos que en Uruguay trabajamos mucho con gobierno y soluciones grandes de gobierno mientras que el mercado paraguayo es más de finanzas en general. Entonces te diría que es un mercado más transaccional para nosotros, un poco menos tecnificado todavía, y en Uruguay es más de servicios de consultoría. 

¿Hacia dónde va IBM en Uruguay?

Hay dos líneas: consultoría y tecnología. Todo lo que es tecnología tiene un alto componente de socios de negocios, entonces nuestra intención ahí no es crecer con gente sino crecer con nuestros socios, trabajar para apoyar a nuestros socios. En consultoría sí es un área en la que venimos creciendo y trabajamos On Site con los clientes o en forma remota, pero es donde tenemos a la mayoría de las personas trabajando y es la que más crece. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.